De la Redacción
Foto:
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de junio, 2017

El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, invitado por el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, ofreció una conferencia a jóvenes titulada [i]¿Para qué rayos te sirvo?[/i], en la que explicó las labores que conllevan el trabajo de un legislador, puntualizando las actividades que son de utilidad para la sociedad.

El legislador yucateco indicó que una de las tareas fundamentales de los diputados es discutir y aprobar año con año el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mediante el cual se distribuye el dinero que llega a los estados y, en este caso a las universidades, para que puedan operar.

Otra de las actividades que realizan es ser un vínculo entre los diferentes órdenes de gobierno y los poderes Ejecutivo y Judicial, a fin de gestionar que se atiendan las inquietudes y demandas de los ciudadanos. Asimismo, destacó que otro de los principales aspectos de su trabajo abarca la legislación de temas que representan diversas preocupaciones a la sociedad, las cuales podrían ir desde iniciativas que aparentemente irrelevantes, hasta los cambios en el servicio de las aerolíneas que benefician a millones de usuarios.

Entre los temas que despertaron el interés de los jóvenes se sitúo el de materia presupuestal, sobre el que cuestionaron cómo se van asignando las partidas, cómo se discuten y definen en la Cámara; si cuentan con mecanismos para evaluar el gasto y si se cumple la función de revisar la cuenta pública.

Al respecto señaló que los diputados deben asegurarse de que el presupuesto responda a las cosas que le interesan a la gente y el dinero llegue a los diferentes órdenes de gobierno. La revisión de la cuenta pública, apuntó, es otra de sus funciones.

Otro de los cuestionamientos de los jóvenes se sitúo en torno al tema de la justicia. Al respecto indicaron que existe una percepción sobre el nuevo sistema penal, acusatorio y oral, el cual es visto como ineficaz, pues no está dando resultados. Sobre dicha temática apuntó que efectivamente existe esa visión sobre el nuevo sistema y es posible que se deba a que, en el afán de privilegiar la presunción de inocencia, se fue al otro extremo y se termina favoreciendo a los imputados. Sin embargo, indicó que en el caso del ámbito federal hay varias iniciativas para hacer los cambios correspondientes y afinar el sistema.

El mal uso de las redes sociales y las llamadas [i]fake news[/i] que abundan en esos espacios también fueron tema de discusión durante. En particular la carencia de una ley que regule dicha práctica por parte de la ciudadanía. El legislador indicó sobre ello que efectivamente es un mal que causa daños, al propagar mentiras que difaman, pero más que regular el uso de las redes y aplicar sanciones, prefiere que los usuarios aprendan a distinguir este tipo de noticias, las decanten y contrasten con fuentes confiables antes de darlas por ciertas.

Finalmente, señaló sobre la importancia de que este tipo de pláticas se multipliquen en otras universidades y foros a fin de acercar la legislatura a la sociedad, principalmente a los estudiantes y los sectores jóvenes.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo