La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 9 de junio, 2017
Con un techo financiero de 12 millones de pesos, el FIRA-Banco de México y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), pusieron en marcha un programa de apoyo para la reparación y mantenimiento de motores fuera de borda que beneficiará a 780 pescadores de la costa oriente, centro y poniente de Yucatán.
Se trata de un innovador esquema de financiamiento, mezcla de créditos y apoyos a partes iguales, como producto de las gestiones Jorge Carlos Ramírez Marín, para reactivar la flota y darle vida útil por cuatro años más a 300 embarcaciones del sector social, impulsar la pesca y mejorar los ingresos de los pescadores.
En reunión celebrada en el puerto de San Felipe, encabezada por el director general del FIRA, Rafael Gamboa González, y el delegado del INAES en Yucatán, Carlos Salomón Barbosa, los funcionarios entregaron los primeros apoyos a socios de seis agrupaciones afiliadas a la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Zona Oriente de Yucatán y la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente del Estado de Yucatán.
Gamboa González destacó la intervención de Ramírez Marín, pieza clave para convencer a los participantes en el esquema bipartita: “Es de reconocerle que nos haya podido ligar con ustedes y establecer este proyecto que trabajaremos en alianza con el INAES”, recalcó el director general del FIRA.
Aunque Ramírez Marín no pudo asistir al evento, hace unos meses, cuando se anunció el programa, recalcó que, independientemente de que se gestionen otros apoyos como el de la sustitución de motores y embarcaciones, este programa de reparación y mantenimiento representa una opción para dejar en buen estado las embarcaciones, ahorrar costos de combustible, salir a pescar en condiciones más seguras y, sobre todo, mejorar el ingreso de los pescadores y sus familias.
Por su parte, Diego Rodríguez Guerrero, coordinador de proyectos del INAES, explicó que este programa funcionará con un crédito de hasta 30 mil pesos por parte del FIRA, a una tasa blanda (1.5 por ciento mensual), y una aportación igual por parte del INAES que, al ser recuperada, se convertirá en un fondo revolvente que se quedará para las propias cooperativas.
En total se beneficiarían a 780 socios, generando 2,340 empleos que serán para los municipios de Progreso, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y la comisaría de El Cuyo, que pertenece a Tizimín.
Rodríguez Guerrero destacó que esta estrategia del Proyecto de Rehabilitación de Motores fuera de borda no lo tienen otras instituciones como la Sagarpa, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) o la Secretaría de Economía.
Tambièn estuvieron presentes Pastor Contreras Avilés, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Zona Oriente de Yucatán, y José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente del Estado de Yucatán.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp