La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 06 de junio, 2017
Por tercera ocasión, una universidad yucateca ganó el primer lugar de la Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos, organizada por la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En la primera edición, el equipo ganador fue la Universidad Marista; y en la segunda y tercera, la Universidad Modelo se llevó el primer sitio.
Los integrantes del equipo ganador se reunieron con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud, con quien detallaron sus argumentos tanto a favor y en contra de los temas de la competencia: el orden de prelación de apellido como posible vulneración a la igualdad entre hombres y mujeres, y si prohibir las corridas de toros afecta los derechos laborales y culturales de las personas aficionadas a la tauromaquia.
El ómbudsman recordó que la Codhey emitió una recomendación general para prohibir el acceso a menores de edad a espectáculos que promuevan o difundan la violencia, como los espectáculos taurinos y los derivados de estos.
Asistieron a la reunión realizada en la Sala de Juntas de la Codhey, los integrantes del equipo ganador de la Tercera Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos, Fernando Hernández Leal, Dante Vásquez Rocha y Génesis Andrea Pech Morejón, esta última, también obtuvo el premio a la Mejor Oradora del certamen.
También asistieron los ganadores del equipo que fue premiado por Mejores Notas de Investigación, Regina Mólgora García, Monserrat Nahuatt Javier, Gabriel Pérez Centeno y Víctor Hugo Pérez Ruíz así como los asesores del equipo Luis Alfonso Méndez Corcuera y Noé Antonio Peniche Flores y el Visitador General de la CODHEY, Gustavo Arjona Canto.
Fernando Hernández Leal, integrante del equipo ganador, destacó que los avances de Yucatán en materia de derechos humanos facilitan el proceso de investigación para sustentar sus argumentos en las competencias. Recordó que el estado fue el primero del país que legisló en 2013 en materia de prelación de apellidos, y la recomendación general de la CODHEY también fue elemento de estudio y sustento en su participación.
Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta
La Jornada
Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón
La Jornada Maya
El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros
La Jornada
Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''
La Jornada / Sputnik