Juan Manuel Contreras
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 06 de junio, 2017

Al pensar en el barrio de Xcalachén, uno se remite automáticamente a la chicharra; esta zona que marca el inicio del sur de la ciudad, ha sido famosa por su larga tradición en la elaboración de este guiso, el cual durante mucho tiempo fue el motor para la economía de varias familias de la colonia que se dedicaron a su comercialización.

Carreras argentinas, palo encebado y otras costumbres yucatecas, se han ido difuminando al pasar de los años, al igual que la costumbre de comer chicharra, un platillo elaborado con distintas partes del cerdo, el cual tuvo un gran auge en las colonias circundantes al rumbo de Xcalachén.

Ante este panorama, varios vecinos presentaron una iniciativa al ayuntamiento de Mérida, con el fin de rescatar las antiguas tradiciones chicharroneras y reactivar la economía de las familias que aún se dedican a la elaboración del guiso. Es así como nace el [i]Festival de la Chicharra[/i].

El evento consistirá en la participación de varias chicharronerías, las cuales se ubicarán en la zona de Xcalachén, junto con las tres que se encuentran en funcionamiento actualmente. Además de la oferta gastronómica, están planeadas actividades para los asistentes, como el palo encebado, que consiste en que los participantes “se trepen” a un tubo embarrado con manteca de cerdo; y las carreras argentinas, competencia en bicicleta en la que los contendientes tienen un gancho en la mano para jalar cintas y obtener premios.

De igual forma, se piensa organizar actividades para niños, como un taller de elaboración de cochinitos de papel. Ttodas las actividades girarán en torno al cerdo, pues el objetivo de esta iniciativa es la reivindicación de la chicharra como parte importante de nuestra gastronomía”, reveló Carolina Cárdenas, directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento, en entrevista con La Jornada Maya.

“La idea es hacer actividades para recordar. Hemos hecho una pequeña investigación la cual arrojó que las personas mayores de 60 años de Mérida recuerdan de las largas filas para comprar chicharra en Xcalachén, así como a su precursor, el Rey David”, abundó.

Uno de los objetivos del [i]Festival de la Chicharra[/i], es dinamizar la zona y que los jóvenes también conozcan este guiso tradicional y participen en las actividades a realizarse.

A partir de que se empezó a comentar la iniciativa del festival, numerosas personas se han interesado, incluso acudiendo a Xcalachén a pedir informes al respecto. “Ha habido mucha inquietud por parte de la ciudadanía”, reveló la funcionaria. Se llevará a cabo el sábado primero de julio y dará inicio al mediodía en la confluencia de las calles 93, 95 y 64 del rumbo de Xcalachén.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum