La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 3 de junio, 2017

La gira de los grupos seleccionados del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs), [i]La danza por los caminos del sur[/i], inició anoche en el teatro “José Peón Contreras” con la participación de las compañías [i]Tumàka’t Danza Contemporánea[/i] y el [i]Colectivo Luciérnaga[/i].

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, estuvo el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien destacó que para Yucatán es un privilegio reunir talentos de seis estados en torno a la disciplina y, posteriormente, se hará para artes visuales, porque ya se realizaron circuitos en música y teatro, además de un libro basado en la gastronomía de las entidades.

Asimismo, subrayó que el espíritu de estos intercambios de técnicas radica en el encuentro entre creadores que compartirán sus conocimientos para el desarrollo y una sana convivencia.

Originaria de Veracruz, [i]Luciérnaga[/i] presentó la obra [i]Herminia[/i], montaje denominado como danza-teatro, en la que sus integrantes, Adriana Jiménez y Leticia Domínguez, dan vida a la historia de una joven que se enamora de un sicario de un [i]cártel[/i] de droga.

Las acciones físicas y diálogos coreográficos sirvieron como detonante para mostrar la potencia narrativa de la contradicción entre ingenuidad del amor y la ambición de los personajes, que muestran una sátira del fenómeno del narcotráfico desde el punto de vista afectivo.

La representante de Yucatán, Tumàka’t, bajo la dirección de Vania Durán y las intervenciones de Geraldine Cardiel, Melisabel Correa, Natalia Castaneira, Enrique Melgarejo y Christian Ramírez, presentó [i]La distancia más larga entre dos puntos[/i], de Fernando Melo.

La propuesta se centró en la exploración de las fronteras físicas y psicológicas que muchas veces se hacen los seres humanos. Con la utilización de elementos teatrales, movimientos, el sonido y la iluminación, los bailarines invitaron a los asistentes a reflexionar sobre la tendencia que tenemos hacia clasificar con estructuras mentales o materiales.

Las funciones continuarán este día a las 20:00 horas, con [i]Nabué, la historia de una búsqueda[/i], a cargo de Yoko’Danza de Tabasco, y el Ballet Folclórico Tradicional [i]Sian Ka’an[/i] de Quintana Roo, con estampas que manifiestan la mezcla de las culturas prehispánicas y afrocaribeñas con la local, en [i]Bailándole a Quintana Roo[/i].

El gran cierre será mañana, en el mismo horario y lugar, con la actuación la Compañía de Danza Folclórica [i]Lechuzas[/i] de Chiapas, que presentará coreografías de diversas regiones de esa entidad, como [i]El pirí, El alcaraván, El lépero[/i] y [i]El son de pijijí[/i], entre otras, así como el Grupo Cultural [i]Zentzontle[/i] de Campeche, que mostrará la cosmogonía de los pueblos originarios con el programa [i]Mundo Maya Folclórico[/i].

En la ceremonia de apertura, acompañaron al funcionario el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejando Pérez López, y la jefa del Departamento de Danza de la misma dependencia, Ana Isabel Núñez.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo