La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 30 de mayo, 2017
La compañía [i]Tumàka't Danza Contemporánea[/i] llevarán su gira [i]La danza por los caminos del sur[/i] por los estados mexicanos que conforman el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs), y explorarán las fronteras físicas y psicológicas usando múltiples elementos teatrales, anunció este martes la la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
El circuito iniciará en Mérida este jueves 1 de junio, a las 20:00 horas en el teatro “José Peón Contreras”, con el mencionado conjunto y la obra [i]La distancia más larga entre dos puntos[/i] de Fernando Melo, y el programa del evento tendrá lugar en diferentes sedes y concluirá hasta el 17 de ese mes, anunció Roger Metri Duarte.
Todas las jornadas serán de entrada libre y participarán grupos que dejarán ver lo más representativo de sus lugares de origen con un alto nivel de interpretación. En la función inaugural también estará el Colectivo Luciérnaga de Veracruz con Herminia, apuntó.
Esta itinerancia en la disciplina, señaló Metri Duarte, es sin precedente, pues las que se han llevado a cabo mediante el Forcazs fueron de teatro y música, además de ser la única región del país que lo realiza.
Por su parte, la jefa del departamento de Danza de la dependencia estatal, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, destacó que la gira busca el intercambio de experiencias y promoción, además comentó que el viernes 2, en el recinto anfitrión y horario referido, será el turno a Yoko´Danza de Tabasco con Nabué, la historia de una búsqueda. En la misma función estará el Ballet Folclórico Tradicional Sian Ka´an de Quintana Roo, que mostrará estampas del sincretismo de las culturas prehispánicas y afrocaribeñas con la local en [i]Bailándole a Quintana Roo[/i].
Las presentaciones en el José Peón Contreras finalizarán el sábado 3 con los grupos de [i]Danza Folclórica Lechuzas[/i] y el [i]Cultural Zentzontle A.C.[/i] provenientes de Chiapas y Campeche, respectivamente. El primero dará paso a las coreografías [i]El pirí[/i], [i]El alcaraván[/i], [i]El lepero[/i] y [i]El son de pijiji[/i], entre otras; mientras que el segundo hará lo propio con el programa Mundo Maya Folclórico.
Al hablar de la pieza que presentará Tumàka´t, Durán dijo que los bailarines Geraldine Cardiel, Melisabel Correa, Natalia Castaneira, Enrique Melgarejo y Christian Ramírez, intentarán conectarse con las emociones del público y examinar la tendencia humana a separar y clasificar a las persona, a través de una puerta, pared o el nombre de una calle.
La programación completa de los demás cuerpos de baile estará disponible en la página web de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras