Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de mayo, 2017

Rubí Cruz Noh, estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) Rubí Cruz Noh, ganó el Primer Concurso Juvenil de Interpretación de Canto en Lengua Maya para Estudiantes de Universidades Tecnológicas del estado de Yucatán, que se llevó a cabo en las instalaciones de la ya mencionada universidad.

Antes del concurso, el rector David Alpizar Carrillo reconoció que se debe recuperar los orígenes y las raíces de Yucatán. Por su parte, Rosario Cetina Amaya, directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), expresó que la prioridad es conservar la lengua y la cultura maya.

Con el canto en lengua maya, indicó Rosario Cetina, se le da un alto valor artístico y cultural.

El segundo puesto fue para Juan Bautista Rodríguez Zapata, de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) y el tercero, para Arely Margarita Ek, de la Universidad Tecnológica del Centro (UTC).

Los jóvenes cantaron temas personales, como un rap con las enseñanzas del monte del abuelo, o canciones que la mamá cantaba, o reconocidas como [i]Caminante del Mayab[/i] o del compositor yucateco Armando Manzanero.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo