Paul Antoine Matos
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 23 de mayo, 2017
¡Las cervezas se van a calentar! Es el primer pensamiento que pasa, cuando se va la luz en la península, con los calores rebasan los 40 grados. Para muchos, la preocupación principal es rescatarlas; inútilmente, porque en esta ciudad no hay saqueos.
Por el contrario, el movimiento citadino se mantuvo con calma, nadie salió a rescatar las cervezas, que sudaban como los oficinistas por la falta de aire gélido. Desde el sur de Mérida hasta el norte, el tráfico se mantuvo normal y los comercios se observaban tranquilos.
En el sur son pocos los semáforos, pero los ciudadanos de esa zona tampoco se mueven tanto por automóviles, ya que la mayoría lo hace en transporte público.
En el Centro Histórico, con el restablecimiento del servicio, los semáforos funcionaban y la contaminación auditiva de los comercios retornaba; las bocinas resonaban sobre la escarpa; los transeúntes, atónitos ante el ruido que anuncia todo tipo de productos.
Fallaron las estaciones de radio, excepto dos; varios comercios del norte de la ciudad cuentan con plantas eléctricas para atender este tipo de situaciones.
Lo que demostró el apagón, contrario a lo que suele decirse, es el respeto vial existente en Mérida. En los lugares con semáforos apagados, como en el cruce de Circuito Colonias, en Facultad de Contaduría y Administración, donde los automovilistas se coordinaron para permitirse paso, sin necesidad de autoridades para guiar el tránsito.
En zonas complicadas por el paso de vehículos, policías de la Secretaría de Seguridad Pública y, en el centro, la corporación municipal, dirigían el tránsito de manera equitativa, en sustitución de los semáforos.
A pesar de la falta de luz, la gente continuó con su día de manera cotidiana en Mérida.
Sorprende la velocidad con la que una bombilla apagada puede encender a la gente. La conversación principal en Facebook era el apagón, ahí sí se sintió; en especial, por las altas temperaturas de Mérida.
No se cumplió la letra de Tropikal Forever, que recita “no hay luz, cero Twitter, cero Face, me he quedado sin Internet”, porque apenas notaron que fue a nivel peninsular, los memes surgieron en las redes sociales. La Universidad Autónoma de Yucatán fue parodiada por su lema “luz, ciencia y verdad”, y tacharon la primera palabra.
Con el apagón peninsular, fue como si no pasara nada.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May