Reporteros de La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Martes 23 de mayo, 2017

Una falla en una línea de transmisión entre Tabasco y Campeche dejó sin luz a más de un millón 700 mil habitantes de esos estados y además a Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, por más de 40 minutos, lo que generó molestias entre los usuarios, quienes tuvieron que soportar temperaturas superiores a los 35 grados centígrados sin la posibilidad de utilizar aires acondicionados ni equipos de ventilación.

De acuerdo con información proporcionada vía Twitter por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el corte de energía eléctrica inició en punto de las 11 horas con cuatro minutos y fue hasta pasadas las 14 horas cuando se dio a conocer en la misma red social el restablecimiento del servicio, hasta por un 84 por ciento.

El apagón generó también caos vial, además de las actividades cotidianas en oficinas públicas, sector privado y escuelas en los estados antes mencionados, según confirmaron ciudadanos al equipo de reporteros de [i]La Jornada Maya[/i].

Poco más de 144 mil clientes en Campeche resultaron afectados por el apagón que resintió la península por fallas en la estación que suministra energía eléctrica al enlace con Escárcega.

Mientras tanto, en la capital del estado de Quintana Roo, Chetumal, el corte de luz fue momentáneo; sin embargo, en la Riviera Maya, Cancún, Isla Mujeres y Cozumel, la suspensión del servicio duró más de una hora, incluso pasadas las 15:00 horas en algunos hoteles de ese polo turístico.

En Yucatán, el gobierno del estado reportó saldo blanco en los servicios de salud, seguridad y abasto de agua potable. A fin de evitar accidentes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó a todos sus elementos en servicio para atender las principales vialidades y cruceros donde existe mayor confluencia de vehículos.

Asimismo, se exhortó a los conductores a tener precaución al transitar por las calles donde había semáforos apagados y a seguir las indicaciones de los elementos a cargo de la vialidad.

En el caso de los Servicios de Salud de Yucatán, todos los hospitales de segundo nivel en la entidad cuentan con plantas de energía eléctrica, mismas que se activaron de forma inmediata para atender los quirófanos, urgencias, cirugía, las unidades de cuidados Intensivos y los espacios destinados a las vacunas biológicas y medicamentos que requieren de refrigeración.

En el área de consulta externa, se ofreció atención a los pacientes, en apego a la normatividad de Hospital Seguro, para proteger las áreas críticas.

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán también dispuso de sus generadores auxiliares en sus plantas de captación.

(Con información de: Lilia Balam, Paul Antoine Matos, Juan Manuel Contreras, Óscar Rodríguez, Hubert Carrera, Joana Maldonado, María Victoria Escareño y Fernando Eloy).


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable