Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de mayo, 2017

El nuevo modelo educativo presenta carencias en los aspectos económico, social y político, lo que hace que se quede corto para ser implementado, declaró Manuel Bravo Valladolid, codirector de participación entre maestros y familia, de [i]Mexicanos Primero[/i].

Durante acto conmemorativo del Día del Maestro, en el parque dedicado a los mentores, también manifestó que “el modelo educativo no habla mucho del tema de inclusión”.

Señaló que “se dice que es un tema transversal, pero a la hora de la implementación se queda corto” y reconoció que entre las comunidades indígenas existe una gran riqueza que debe aprovecharse, pero existen escuelas que tienen un sistema multigrado, en el que un maestro da clase a alumnos de diversos niveles en el mismo salón.

Afirmó que el modelo educativo no se interesa en aprender de proyectos académicos, ni del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En el aspecto político, el modelo educativo no es claro, porque “el gobierno no identifica más allá del 2018 lo que tiene que hacer. Es un hueco muy importante que no puede dejarse; la reforma educativa es a corto plazo”.

Sobre el presupuesto aseguró que es incongruente lo que plantea la Secretaría de Educación Pública (SEP), porque se necesita el doble; es decir, 30 mil millones de pesos, para implementar el nuevo modelo con éxito: “se tardaron, debieron plantear primero el modelo educativo y luego la evaluación”.

Las escuelas normales son un pendiente, porque “si no se trabaja en la formación los maestros, entonces no tendremos cambios importantes en el país; invertir en las normales es para tener a los mejores maestros”.

Expresó que la piedra angular del nuevo modelo educativo es la formación magisterial, en la que Yucatán sobresale, pero no puede dejarse de lado.

Aunque, destacó, se contará con un currículum nacional que promueva la autonomía educativa un día a la semana.

Explicó que todos los viernes, los alumnos tendrán la posibilidad de elegir por dos horas –y hasta 20 en la jornada ampliada– lo que desean aprender. Ese sistema, dijo, permitirá aprovechar las oportunidades en los temas de inclusión y métodos docentes.

Resaltó que en Yucatán, escuelas como la Nachi Cocom, de donde procede el docente Freddy Góngora Cabrera, maestro distinguido por el gobierno del estado, usan ese sistema que permite a los alumnos decidir qué materias les interesa.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil