Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 12 de mayo, 2017

“Comparada con la media nacional en niveles de lectura, Yucatán supera la cifra, pero esto no son necesariamente buenas noticias. Estamos muy mal en México, no es un buen referente”, explicó Rafael Morcillo López, presidente de [i]Leer por placer A.C.[/i], durante la conferencia [i]El libro y la lectura[/i], impartida en el marco del 1er Seminario de Industrias Culturales y Creativas.

El promotor cultural abordó temas relacionados con el fomento a la lectura y la industria editorial actual. Señaló que para crear industrias editoriales es necesario crear lectores y para ello, se debe cuestionar la calidad de los textos. “El tema de vender lo que me compren pues es necesario pero estamos consumiendo cosas muy vagas en general. Yo no digo que sea malo, es bueno, por algo hay que empezar, pero luego hay que acercarle a los lectores cosas más interesantes y más complejas”, apuntó Morcillo López.

Agregó que incluso grandes promotores de la lectura, como el escritor chetumaleño Juan Domingo Argüelles se acercaron al hábito de leer de esa manera. “Él es uno de los grandes investigadores de este fenómeno. Dice que empezó a leer con [i]Memín Pinguín[/i], pues en Chetumal, cuando él empezó a leer, solo llegaba eso y había que empezar con algo. Y luego se volvió lo que es”.

Al ser cuestionado por [i]La Jornada Maya[/i] sobre la necesidad de leer textos “densos” y si éstos aportan algo a la vida cotidiana, Morcillo respondió que “Te cambia el mundo. Te lo puedo decir yo, como experiencia personal. Yo empecé a leer a los 29 años de edad, ya grande. Antes no leía ni en defensa propia. Leer te cambia la vida”.

“No quiere decir que te hago mejor o peor persona. Hitler era un gran lector y ya ves en que se convirtió. Yo creo que si además tienes una sólida base moral por supuesto esto se potencia. Pero sí, la forma de ver el mundo se amplía, es más vasta. Tú puedes viajar a través de un libro, conocer sobre ciencia, sobre tecnología: hay un mundo muy grande por explorar”, abundó.

Pero para llegar a eso, se debe comenzar fomentando la lectura desde la educación en sus niveles más básicos. El gestor cultural señaló que para ello, se debe revolucionar el sistema educativo, pues el actual es ya obsoleto y debe ser adaptado a las nuevas generaciones, de modo que los niños y jóvenes puedan desarrollar el hábito de la lectura.

La conferencia de Morcillo fue la última de las actividades del seminario, que del pasado miércoles 10 al día de hoy recibió a cerca de 200 personas, entre gestores culturales, literatos, académicos, empresarios y estudiantes.

Ana Ceballos Novelo, directora de [i]Aforo Gestión Cultural[/i], declaró que cada vez hay más interés en el sector cultural para hablar de la economía creativa y la sustentabilidad de los proyectos culturales. Agregó que se prevé realizar la segunda edición del foro el próximo año.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable