Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 7 de mayo, 2017

“Bienvenidos al Parque Jurásico”. La música de la Orquesta Sinfónica de Yucatán hizo innecesario que la frase del doctor John Hammond, multimillonario fundador del parque de atracciones que revivió a los dinosaurios, fuera dicha.

La música de John Williams es capaz de sustituir palabras y complementarse con las historias de animales prehistóricos y de extraterrestres –periodistas y emperadores- procedentes de “galaxias muy lejanas” que quieren regresar a casa o magos prófugos.

Dirigida por Juan Carlos Lomónaco, la Orquesta Sinfónica de Yucatán tocó el jueves y viernes pasado canciones que han marcado a Hollywood. Después que las trompetas de 20th Century Fox anunciaran la función, en el Club Campestre sonaron los primeros acordes del héroe venido de Kriptón.

El periodista dejó atrás sus lentes y su traje para convertirse en Superman. La composición de John Williams era de una épica de historietas, mientras el álter ego de Clark Kent salvaba al mundo una y otra vez.

De Metrópolis la música se trasladó a Chicago. En un cabaret, John Kander hacía que su música fuera bailada por Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere. Después de [i]la ciudad de los vientos[/i], llegó el frío provocado por los dementores.

Los espectros oscuros, gélidos, portadores de la depresión perseguían por Hogwarts a [i]Harry Potter[/i] y el prisionero de Azkaban, dirigida por Alfonso Cuarón. La música de John Williams mostraba cómo el Mapa del Merodeador a los magos, licántropos y grandes perros negros que se formaban con la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Juan Carlos Lomónaco movía su varita de sauce llorón para producir magia y emocionar al público con sus hechizos. Un ligero movimiento a la izquierda, un wingwardium leviosa (no leviosaaa) hacia abajo, y la música procedía de los instrumentos: flautas, trombones y platillos.

Aunque [i]Harry Potter[/i] quedó a deber, porque faltó el tema principal. John Williams, de nuevo, permitió que Elliot llamara a casa de [i]E.T. El Extraterrestre[/i] y con La Fuerza (o amor) el alienígena lograra que las bicicletas volaran frente a la luna, para poder regresar con sus seres.

La sangre mezclada con agua salada fue olida por el asesino. Los bañistas disfrutaban del mar y la playa, pero la tensión crecía. Atraído por ese aroma de hierro, las mandíbulas arrancaron una extremidad. El tiburón de Steven Spielberg anunció su llegada con la composición de John Williams.

Su melodía, tan silenciosa que iba in crescendo, provocó que uno soñara más tarde con la presencia del gran tiburón blanco en la playa de Chicxulub. John Williams logró ingresar al subconsciente y en una pesadilla tuviera que evacuar con rapidez la costa yucateca, ante la sombra que merodeaba las aguas yucatecas.

Cuando las puertas del [i]Parque Jurásico[/i] se abrieron, la gente en el Club Campestre se estremeció. La música de John Williams transmite el asombro de ver un dinosaurio por primera vez en 65 millones de años, tras su extinción.

Tan solo recordar que ese [i]soundtrack[/i] fue repetido en la infancia durante 65 millones de veces provoca que escucharla en vivo, tocada por la Orquesta Sinfónica de Yucatán, entusiasme el corazón.

Luego, Howard Shore viajaría a la Tierra Media para que los [i]hobbits[/i], humanos, magos, elfos y enanos destruyeran el Único Anillo. La épica de J.R.R. Tolkien, dirigida por Peter Jackson, y multigalardonada en los Óscares, rememoraba las batallas entre el bien y el mal, entre Saurón y Gandalf, entre Frodo y Gollum, para que el anillo fuera arrojado a la lava de Mordor.

Si Saurón quería ser el señor de toda la [i]Tierra Media[/i], Lord Vader dominaba toda la galaxia. La Marcha Imperial de John Williams generó que los súbditos de Darth Vader en el Campestre quisieran pasarse al Lado Oscuro de la Fuerza, porque si no lo hacían sería ahorcados con una mano invisible.

Los [i]Jedis[/i] llegaron para vencer al Emperador Palpatin y los [i]Siths[/i], con batallas en el espacio, dirigidos por la princesa Leia, Han Solo, Chewbacca y Luke Skywalker. Después del viaje a la galaxia muy, muy lejana, el público otorgó un sonoro aplauso a Lomónaco y a la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Otro tipo de música.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil