Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 26 de abril, 2017
Con el objetivo de establecer un vínculo entre la sociedad y las instituciones de seguridad, esta mañana se llevó a cabo el XIX Foro Regional de Conductas Criminógenas y Antisociales, en la sala principal del teatro Daniel Ayala. Dicha iniciativa se ha llevado a cabo en distintos estados del país y pretende generar un acercamiento a la sociedad para que ésta pueda apoyarse en sus autoridades y se brinde atención y asesoría conforme a la ley.
Asimismo, el encuentro busca dotar a los ciudadanos de los medios para identificar y combatir conductas criminógenas y antisociales, así como fomentar la cultura de la denuncia. Esta iniciativa propicia la evidencia de sucesos que ocurren en el ámbito familiar, escolar, laboral y en el noviazgo.
Al evento se dieron cita numerosos elementos del ámbito de la seguridad en el estado como policías municipales, militares y navales, así como alumnos de la licenciatura en criminología y criminalística.
Como parte del programa se ofrecieron tres ponencias por parte de autoridades del ramo jurídico, expertos en la materia. Alejandra Georgina May Luna, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, fungió como moderadora y presentó a los panelistas, quienes compartieron sus conocimientos con el fin de que se desarrolle en la entidad una cultura de prevención.
La primera ponencia estuvo a cargo de la magistrada primera del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ligia Aurora Cortés Ortega, con la ponencia [i]Violencia familiar[/i], en la cual expone las directrices para identificar los distintos tipos de violencia que pueden emerger en el seno familiar y cómo reaccionar al respecto.
Posteriormente fue el turno de Santiago Altamirano Escalante, magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes en Yucatán, con la ponencia [i]Indicadores sociales de la delincuencia en los jóvenes[/i], durante la cual hace mención que los índices de delincuencia entre adolescentes de 12 a 18 años ha ido en aumento en los últimos años. El magistrado atribuye esto a tres rubros: las relaciones afectivas, el factor económico y la desintegración familiar.
La última ponencia fue por parte del licenciado en derecho Marcos José Santos López con el tema [i]Bullying[/i], un fenómeno que en los últimos años ha ido ganando importancia en el ámbito de la educación y de la justicia, pues este puede ser un factor que propicie conductas antisociales en los adolescentes.
Al finalizar las ponencias, se dio lugar a la ceremonia inaugural del foro, en la que se entonó el Himno Nacional y el Himno de la Policía Federal, el cual estuvo a cargo de alumnos de la escuela Benito Juárez García.
De igual manera el comisario y Director General de Proximidad Social; Dr. Miguel Ángel Martínez Colunga presentó la ponencia: Nuevo modelo nacional de proximidad, vinculación e inteligencia social. Para amenizar el ambiente, la fundación Ayelem presentó un baile de jarana, protagonizado por jóvenes de capacidades diferentes.
Finalmente la magistrada Marta Góngora Sánchez participó con una ponencia referente al Escudo Yucatán, en la que expuso los pormenores de dicha iniciativa, así como las tres vertientes que la conforman: el fortalecimiento legal mediante la actualización del marco normativo, la prevención social del delito y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de video vigilancia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada