Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de abril, 2017

Más de 15 organizaciones de la sociedad civil se dieron cita el domingo pasado en el Parque de Santa Ana, para conmemorar por 17ª ocasión el Día Mundial de la Madre Tierra con actividades para informar y generar conciencia sobre la conservación del medio ambiente.

“Nos unimos a los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la transformación del mundo al 2030 y también estamos promoviendo los derechos de la madre tierra que en México se acaban de aprobar. Ahora tenemos que hacer el gran trabajo de difundir, sino tenemos muchas leyes y poca justicia. Faltan acciones y sólo hay mucho discurso”, explicó Teresa Denegre-Vaught Charruf, quien es cofundadora de la asociación civil Mundo y Conciencia y una de las organizadoras del evento.

En la conmemoración se realizaron conferencias como la encabezada por Alejandro Alcocer, etnomusicólogo, quien compartió con los asistentes la cosmovisión de la madre tierra para los pueblos indígenas. Alcocer subrayó que los conocimientos de los pueblos originarios estaban ricamente vinculados con el entorno y por lo tanto, debían ser respetados.

“Para ellos, la tierra y ellos son uno mismo. Recordemos que si a la madre tierra no la respetas te da ‘en la torre’. Con educación podemos recuperar esos conocimientos”, detalló.

Así mismo, cuestionó el lugar que ocupan los indígenas en la sociedad mexicana actual. “Los indígenas del mundo prehispánico son el orgullo de los mexicanos. ¿Y los de ahora? Es una vergüenza que los manipulen para cuestiones electorales, es una tristeza porque hay 60 millones de mexicanos en extrema pobreza y eso los partidos políticos lo niegan, porque que ellos agarran tantos millones a todo el país: los diputados, los senadores y los partidos políticos”, denunció el etnomusicólogo.

Pedro Guillén Cuevas también aportó sus conocimientos sobre las costumbres mayas de respeto a la naturaleza: “Dentro del Códice Dresde, inclusive [Fray Diego de] Landa hablaba de lo mismo, se observa que los mayas a comienzos del año sembraban un árbol. Retomar estas enseñanzas podría originar cambios en la sociedad actual. En México ya se perdieron las costumbres porque no respetamos a los árboles y plantas. Los vemos y no como seres vivos que dan un montón sin pedir nada”, abundó.

De igual forma, se contó con la participación de la asociación Cicloturixes, quienes abordaron la situación del ciclismo en la ciudad de Mérida y los beneficios de éste en el impacto al medio ambiente.

Everardo Flores, ciclista urbano y miembro de la asociación, hizo un breve bosquejo estadístico: en lo que va del año, han muerto 8 ciclistas en Yucatán. El año pasado se registraron poco más de 30 muertes y hace 2 años, más de 40. De igual forma, somos el primer estado a nivel nacional en número de muertes de motociclistas.

“No hay una disminución porque no hay políticas públicas efectivas para evitar o reducir los casos. Se vende al extranjero la ciudad como Capital Americana de la Cultura, y sin embargo, a sus propios habitantes se les niega la posibilidad de circular de manera segura en bicicleta. Sí han habido algunas acciones pero nosotros pensamos que no ha habido interés para reducir el número de hechos viales en ciclistas, peatones y motociclistas”, señaló Flores.

También participaron agrupaciones independientes que expusieron sus productos, y se realizó un taller de [i]ecoarte [/i]para niños. El Ayuntamiento de Mérida también contó con un [i]stand [/i]en el lugar.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU