La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de abril, 2017

Este mediodía, el secretario de Educación del estado, Víctor Caballero Durán, tuvo un encuentro con sus homólogos de Campeche y Quintana Roo, en el marco de la Reunión de Coordinación Peninsular de Educación, durante la cual se abordó el tema del nuevo modelo educativo en la educación indígena.

En su intervención, Caballero Durán destacó la importancia de fortalecer la enseñanza y el desarrollo de competencias en la lengua materna de miles de habitantes de Yucatán y la península. “La mejor forma de garantizar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje es respetando y revalorando las características geográficas, sociales y lingüísticas de las comunidades. Lo que bien se aprende no se olvida. Y, por supuesto, la forma idónea para conocer el mundo es a través de la lengua materna de cada uno de nosotros”.

Asimismo, detalló algunas de las acciones llevadas a cabo en los últimos meses en la entidad para impulsar la educación básica en lengua maya, tales como diplomados, diseño e impresión de materiales educativos, talleres de normas de escritura, trabajos de mejora y rehabilitación de escuelas, entrega de becas y la distribución de más de 118 mil libros de texto en el presente ciclo escolar.

En Yucatán, existe una Dirección de Educación Indígena que brinda servicio en 528 escuelas de los niveles inicial, preescolar y primaria en 74 municipios, con mil 478 docentes frente a grupo y una matrícula de 33 mil 633 alumnos.

La educación que se imparte en estos planteles está orientada por el modelo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como modelo de intervención docente. Es decir, en las escuelas de esta modalidad educativa, los alumnos que son hablantes de la lengua maya son instruidos de manera inicial en su lengua materna, y adicionalmente aprenden el español como una segunda lengua.

En la reunión se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento inicial y continuo de los docentes, intercambios académicos, culturales y deportivos, así como compartir buenas prácticas y proyectos innovadores. Además, se acordó la integración de comisiones peninsulares para cumplir con las directrices para mejorar la atención educativa de los estudiantes y fortalecer las competencias lingüísticas en lengua maya.

Algunos de los compromisos asumidos por las autoridades educativas fueron impulsar el desarrollo de la comunicación escrita en lengua indígena, impulsar su aprendizaje y uso en todos los niveles de educación, acompañar y capacitar a los docentes mayahablantes, así como capitalizar la propuesta de autonomía curricular para preservar y fortalecer la lengua maya.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU