Juan Manuel Contreras
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 7 de marzo, 2017

Con el objetivo de difundir información positiva respecto al autismo, se llevará a cabo la tercera edición de las Jornadas de Sensibilización a la Condición del Espectro Autista. El evento, tendrá lugar en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán el día 7 de abril de 8 am a 2 pm y tendrá una cuota de recuperación de 200 pesos.

La doctora Martha Hartgraves, terapeuta ocupacional y cofundadora de Hartgraves Consulting, abrirá el evento con una ponencia en la que abordará el tema de la terapia de integración sensorial. De igual forma, expondrá su trabajo el dr. José Luis Cuesta Gómez respecto a las aplicaciones de la tecnología en el tratamiento de niños con autismo; por su parte, la maestra yucateca especializada en lenguaje, Ashanti Pérez, participará con el tema Habilidades comunicativas y teoría de la mente; finalmente, la regiomontana Edna García Martínez expondrá el tema Autismo familia y resiliencia.

En entrevista con La Jornada Maya, la psicóloga Adriana Ruz señala que “Esta iniciativa tiene como fin informar a la gente acerca del autismo y que esto colabore para que las personas que padecen esta condición puedan integrarse a la sociedad”. Las Jornadas están dirigidas a padres, profesionales y a la sociedad en general, “en especial a maestros que deseen conocer un poco más de esta condición y desarrollar una perspectiva positiva de la misma”. Ruz hace énfasis en que no se trata de una enfermedad ni un trastorno, “es una condición de vida”, subraya.

[b]Autismo en Yucatán[/b]

En referencia al panorama de los niños autistas en Yucatán, la profesional de la salud comenta que ha mejorado significativamente gracias a la oportuna intervención y al conocimiento que se tiene sobre el tema, “en CTEDI contamos con un servicio de intervención temprana, en donde se realizan estudios y se detecta cuando un niño desarrolla ciertas características o se cree que hay posibilidad de que sea diagnosticado, de ser así; se comienza una intervención desde el primer año”. Esto facilita que el niño pueda adquirir habilidades a más temprana edad y pueda integrarse al ámbito escolar de una manera más sencilla.

Por su parte, Lidice Piña García especialista en psicología clínica infantil agrega que el principal reto para los niños con esta condición es la comunicación. “llevar una vida incluyente, participar en una escuela regular y tener las mismas experiencias de vida que cualquier otro niño”. Hace énfasis en el propósito de todos los que que conforman esta iniciativa: “lograr que las personas con autismo mejoren su calidad de vida”.

“El apoyo de las escuelas es fundamental”, agrega, pues sostiene que es uno de los medios a través del cual se puede lograr la inclusión. “No únicamente se trata de la cuestión académica, sino social”, añade. “Es un trabajo en equipo entre la familia, las asociaciones y las instituciones educativas”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU