Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 3 de abril, 2017

Ante las irregularidades que existen en algunas escuelas del poniente de Mérida cercanas al periférico, por la diversidad social de las personas que viven en la zona, tal como publicó La Jornada Maya este lunes, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, declaró que la labor fundamental es trabajar con los padres de familia para la educación con valores.

Caballero Durán, al terminar un acto en la escuela Ermilo Abreu Gómez, señaló que lo que ocurre en las instituciones educativas es un reflejo de lo que ocurre en casa; por tanto, se necesita coordinación entre ambos espacios, para ofrecer un clima de paz y tranquilidad.

En el caso de las cubiertas metálicas solicitadas por la escuela primaria Juan Pablo Sabido Sosa, Víctor Castillo Espinoza, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), expresó que los directores tienen que acudir a los Centros de Desarrollo Educativo (CEDEs) correspondientes para hacer la petición. A partir de ahí, se programan para el 2017 o 2018. En este año se plantean construir 260 en todo Yucatán, agregó.

Al respecto, Caballero Durán indicó que la construcción de los techumbres se priorizan según la matrícula, la ubicación, y si la institución recibe apoyos económicos por otras vías o no.

Durante el acto con el gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario educativo expresó que se impulsará la adopción de un sistema bilingüe que incluya el inglés como asignatura obligatoria, en preparación para el ciclo escolar 2017-2018; el nuevo modelo educativo plantea que la lengua anglosajona sea impartida en todas las escuelas. Aquellas inscritas al programa educativo indígena, a los alumnos se les enseñará maya e inglés como segundo idioma, mientras que en las otras escuelas será español e inglés. Tres mil escuelas contarán con la currícula de inglés, desde el nivel de preescolar hasta la secundaria; la situación provoca en la secretaría un gran esfuerzo para contar con los maestros de la lengua, que deberán estar certificados.

Indicó que “los maestros que presentaron y fueron idóneos se agotaron. La clave es la participación de aquellos preparados, no se llenaron los cupos”.

En 258 escuelas, incluyendo todas las secundarias, el programa nacional de inglés será trabajado como programa piloto; en el caso del kínder y la primaria, se manejará como extracurricular, aunque en el ciclo escolar 2018-2019 será obligatorio, apuntó.

En su intervención, el gobernador Zapata Bello reconoció que los grandes retos del nuevo modelo educativo para las autoridades será el garantizar que las escuelas cuenten con las instalaciones adecuadas, equipos e insumos, y también que se imparta una educación de calidad por igual en todo Yucatán, para convertir a los niños y jóvenes en “ciudadanos productivos”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo