Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 17 de febrero, 2017

Sergio Ceballos, un joven de 23 años, estudiante de historia en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha dedicado a rescatar, a través de las redes sociales, lo que llama la memoria fotográfica de Mérida.

El también estudiante de la carrera de contaduría pública, en la misma institución, creó en Facebook la página “Mérida en la Historia”, que actualmente tiene más de 50 mil [i]likes[/i]. En ella aparecen fotografías de lugares emblemáticos de la capital yucateca como el Teatro Peón Contreras, el arco de San Juan, el Colegio de San Idelfonso, y el antiguo Aeropuerto.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] en el restaurante Avocado, Ceballos expresó que creó la página sin ninguna pretensión; simplemente por el gusto por la historia de la ciudad, y su intención es que la gente conozca su propia historia.

Hace cuatro años comenzó a buscar datos sobre los meridanos para que se reapropiaran del espacio público y encontró fotografías de Mérida en lugares como Inglaterra o Francia, aunque mal identificadas, ya que estaban señaladas como ciudades europeas. En un caso encontró una imagen de la Mérida venezolana, pero con el escudo de armas de la capital yucateca.

Tras encontrar varias fotografías surgieron nuevas ideas para desarrollar un proyecto más atractivo, en el cual pudiera “apostar por la nostalgia”, según indica. Así, en “Mérida en la Historia” se expusieron lugares como las fábricas Dondé y Sidra Pino, o el avioncito del Parque Zoológico del Centenario.

Afirmó que el “archivo más valioso es el que tiene la gente”, porque ha encontrado imágenes de la visita que hizo el presidente Porfirio Díaz, en 1906, en documentos de familias yucatecas. En muchas ocasiones no se puede encontrar quién es el autor de la fotografía, lamentó.

Al observar el cambio de Mérida a lo largo de un siglo, lamentó que la ciudad haya crecido de forma desordenada por la falta de visión a futuro. Colonias emblemáticas como la García Ginerés, la México y la Alemán fueron preciosas, pero insostenibles; “la urbe debió crecer hacia arriba”, indica.

“Es complicado no perder la calidad de vida, el estilo de vida, pero el trabajo arquitectónico debe velar por todos, no sólo los bolsillos en planchas de concreto”, manifestó.

El objetivo de su proyecto es lograr que sea autosustentable, por tanto genera relaciones con empresas que sean adecuadas para crear una sinergia con la historia de Mérida, indicó. Es decir, organizaciones de la iniciativa privada que tengan la intención de recuperar el patrimonio de la ciudad.

Entre esas empresas se encuentra El Cardenal Cantina, con quien preparan un proyecto sobre la historia de la Cervecería Yucateca, cuya primera fábrica se encuentra frente al bar.


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador