Ericka Montaño Garfias
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 16 de febrero, 2017
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que este año llega a la sexta edición, "es ya un referente cultural de nuestro estado", afirmó el director del encuentro, Rodolfo Cobos, durante una conferencia de prensa en la cual se anunció que en esta ocasión son tres los invitados: China, Campeche y como institución la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
La feria, que se desarrollará del 11 al 19 de marzo en Mérida, amplía su espacio: ahora, además del Centro de Convenciones y Exposiciones, también habrá actividades en el Gran Museo Maya y el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se efectuará el encuentro de bibliotecarios.
En la Filey 2017, cuyo cartel promocional une la figura de la serpiente maya Chi Chan y un dragón chino, participarán 130 editoriales con más de 580 sellos, representantes de 12 países, además de 14 escritores extranjeros, 74 nacionales y 124 autores locales, así como 314 académicos que participarán en distintos encuentros, como el noveno Congreso de UC-Mexicanistas, la vigesimotercera reunión de bibliotecarios de la península de Yucatán, El encuentro del cartón y la historieta y el segundo Encuentro Literario del Sureste.
Entre los autores invitados están Elena Poniatowska, Santiago Roncagliolo, Eduardo Sacheri, Juan Villoro, Cristina Pacheco y Guillermo Arriaga; este último acaba de obtener el Premio Mazatlán de Literatura.
[b]Inventario, publicación de Era[/b]
En la jornada inaugural de la Filey se presentará [i]Inventario[/i], publicado por Ediciones Era, que reúne en tres tomos las columnas que José Emilio Pacheco publicó el periódico [i]Excélsior[/i] y la revista [i]Proceso[/i]; y Cristina Rivera Garza recibirá el premio que lleva el nombre del autor de [i]Las batallas en el desierto[/i], máximo galardón que se entrega en esa feria del libro.
Entre el 11 y el 19 de marzo se prevé la asistencia de unas 100 mil personas. Habrá conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros, talleres de fomento a la lectura, exposiciones y cine, así como la presentación de grupos artísticos de la República Popular China, de la Beijing Capital University y de la provincia de Guangdong.
La presencia del país asiático se inscribe en las actividades por los festejos del aniversario número 45 de la relaciones entre México y China y del Año de Cultura China en México.
La consejera cultural de la embajada china, Zhuang Lixiao, destacó el crecimiento y desarrollo de las relaciones bilaterales y el enriquecimiento de ambas culturas por el intercambio en ese ámbito.
En el programa habrá conferencias sobre la literatura china actual, momentos estelares de las letras del país asiático, una charla de la escritora Fang Fang y la poeta Lan Lan con el poeta mexicano Manuel Cuautle.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada