Paul Antoine Matos
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 7 de febrero, 2017
Debido a la falta de un proyecto inclusivo por parte de los gobiernos, en el que se desarrollen los criterios claros para desarrollar las habilidades de los niños con capacidades diferentes, es que en las instituciones educativas existen casos de discriminación contra este sector, manifestó María Teresa Vázquez Baqueiro, investigadora titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, (Codhey).
En entrevista, Vázquez Baqueiro afirmó que las escuelas deben ser espacios de inclusión, en donde los niños con discapacidades diferentes puedan aprender y convivir con compañeros, no deben ser enviados a ghettos, en los que estén apartados de las personas de su edad.
Es decir, los centros especializados deben ser complemento de las instituciones educativas; no se trata de segregar ni de impedir acceso, sino de otorgar las herramientas, apuntó.
Según los datos que mencionó, Yucatán se mantiene sobre la media nacional en cuanto a discapacidad, con un 6.4 por ciento de prevalencia, aunque la cifra oficial es variable.
Reafirmó que un derecho humano es la no discriminación; por lo tanto, a los niños se les deben ofrecer las herramientas para facilitar su interacción. Para ello, es necesario el trabajo entre compañeros y maestros, para reforzar la inclusión; en el caso de los maestros, deben informados sobre los expedientes y evaluaciones de sus alumnos.
Consideró que “no se nace con la discapacidad, sino que la sociedad es la que la hace”; entonce, es necesario que la misma sociedad sea consciente de la importancia de generar espacios de inclusión.
En ese nuevo modelo, Vázquez Baqueiro propuso que existan las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), en cada escuela, con un equipo conformado por sicólogos, terapistas del lenguaje y trabajadores sociales, entre otros.
En caso de que un niño sufra discriminación en una escuela, pública o privada, sí se puede reportar ante la Codhey, que a su vez presentará la queja ante la Secretaría de Educación Pública, estatal o federal, según el caso, para que se tomen medidas según la problemática, finalizó.
El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum
La Jornada
Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar
Rafael Robles de Benito
La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035
Afp