Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, yucatán
Lunes 6 de febrero, 2017
En Yucatán, la industria del vestido registra un crecimiento de entre el 9 y 10 por ciento. Ante el aumento del precio del dólar, los socios de la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive), han tomado medidas precautorias, especialmente con los grandes clientes, que pertenecen a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), quienes han pedido que los incrementos en el precio de las prendas se den de manera razonable y evitar contratos a largo plazo, dada la inestabilidad del peso frente a la moneda estadunidense, indicó Pedro Góngora Medina, presidente de la Canaive.
“Lo que trae este tipo de problemas es que el sector tiende a unirse”, afirmó Góngora Paz, para quien mantener el mercado interno activo puede contrarrestar lo negativo que trae la caída de las exportaciones y otros problemas causados por la depreciación del peso, como el hecho de que las materias primas como el algodón y las fibras sintéticas estén cotizadas en dólares.
En busca de apoyar a los pequeños productores, la Canaive ha estado trabajando con instituciones como el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), con el propósito de que existan recursos para la capacitación de operarios, mandos medios y para el foro [i]Desvestidos 2017[/i]. “A pesar de que este año el Inadem ha tenido sus recortes presupuestales, tenemos varios proyectos; más que nada para equipamiento, sobre todo a los pequeños talleres, que son los que lo necesitan”, añadió Góngora Medina.
Para el empresario, el sector del vestido cerró el 2016 bastante bien. La membresía de la Cámara registró un aumento en el número de socios, que ahora son 138, y ellos mismos han reportado planes nuevos.
La competencia de los productores yucatecos, señaló Góngora Medina, la competencia son las grandes empresas mundiales, no los demás socios. Se debe buscar estar a la par con las primeras, y si bien el vestido estatal no se encuentra listo para competir a nivel mundial, sí se está en una etapa de crecimiento que le permitirá poder hacerlo a mediano plazo. “Estamos en muy buen camino. Las cosas que se han hecho con la Cámara nos llevan a abrir el panorama de cómo se deben hacer las cosas para que nuestras marcas puedan trascender no sólo de manera local, sino internacional”, abundó.
Este 9 de febrero se realizará el foro [i]Desvestidos 2017. Los secretos de la industria del vestido[/i], que por primera vez será peninsular y en el cual figuras de diferentes empresas de talla internacional estarán presentes, al igual que expertos locales. Los temas a tratar durante las ponencias serán el [i]branding[/i], el desarrollo de empresas, cómo vender a las grandes compañías, entre otros. El foro tendrá por sede el Gran Museo del Mundo Maya.
Por primera vez el 9 de febrero de manera peninsular se realizará en foro [i]Desvestidos 2017 Los secretos de la industria del vestido[/i], en donde figuras de diferentes empresas de talla internacional estarán presentes, así como expertos locales. Dentro de los temas que se tratarán en las ponencias se encuentran el branding y el desarrollo de empresas, como vender a grandes empresas por mencionar algunos y tendrá como sede el Gran Museo del Mundo Maya.
La inscripción al evento tendrá un costo de mil pesos, con alimentos incluidos. El objetivo es que los asistentes puedan pasar todo el día en un intercambio de ideas con los ponentes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada