Notimex / Tomás Martín. Corresponsal
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de febrero, 2017

La costumbre de comer [i]pibes [/i]o micbi-pollos, que son los tamales yucatecos, es una tradición con raíces mayas que continúa hasta la actualidad, especialmente en el Día de la Calendaria, señaló la directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya.

“Si bien muchas familias ya no realizan rezos, sí se juntan a comer los mucbil-pollos, nosotros lanzaremos una campaña para que no pierda la costumbre”, expuso la titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya).

Los [i]pibes [/i]o mucbi-pollos son de los tamales yucatecos más representativos de la cultura maya, pues aunque se le han incorporado ingredientes que llegaron al estado tras la conquista, aún se preparan con técnicas ancestrales que se conservan hasta nuestros días.

La palabra [i]pib [/i]es maya y significa horno, es una técnica de origen prehispánico que se aplica a los alimentos cocinados en ese horno que se realiza bajo tierra, por lo que la palabra también define a un producto “horneado en”, en este caso bajo la tierra.

Se trata de un hoyo de tierra usado a manera de horno, su base se llena de leña, y sobre esta se colocan planchas de piedra que se calentarán. Luego, sobre las piedras se pone el platillo a cocinar y se cubre con hojas, posteriormente se tapa y así se encierra todo el calor del horno.

El reconocido chef yucateco, Pedro Evia Puerto, confirmó que sin duda el pib es una técnica ancestral que ha logrado permanecer vigente desde la época mesoamericana.

Aunque existen otras variedades de tamales yucatecos, los pibes destacan por el uso precisamente de esa técnica ancestral. “Podemos decir que cocinar en horno bajo tierra es quizá la influencia más fuerte que se tiene de la antigua cocina maya”, explicó.

“La cochinita pibil, que también se hace enterrada, forma parte del mestizaje de la cocina yucateca, pues fueron los españoles los que trajeron el cerdo a suelo yucateco, los pibes o mucbil-pollos sí se puede considerar que forman parte de una herencia maya”, explicó.

De hecho, a diferencia de los otros tamales considerados yucatecos como los “vaporcitos” y los “colados”, los pibes o mucbi-pollos están estrechamente ligados al mundo espiritual de los antiguos mayas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU