La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de febrero, 2017

El desarrollo inmobiliario en la capital yucateca destaca sobre todo en los subsectores de vivienda, comercial y turístico. Muestra de ello es el anuncio de que en 2017 se inaugurarán siete nuevas plazas comerciales y 17 hoteles de lujo y que siguen la línea de convertir a Mérida en un destino de clase mundial para el turismo de negocios.

Con una población cercana a los 900 mil habitantes, según datos del Inegi, actualmente la ciudad de Mérida se encuentra viviendo una expansión urbana muy importante gracias a dos factores: la llegada de nuevas empresas y un constante flujo migratorio del interior de la República. Estos arribos se explican mucho por la calidad de servicios que ofrece, además de los altos niveles de seguridad que imperan en la urbe.

Poco a poco, la ciudad se ha ubicado como la tercera con mayor crecimiento en el país, tan sólo por detrás de Querétaro y la Ciudad de México, situación que se ha traducido en el fortalecimiento de su sector inmobiliario.

Según información de Lamudi, durante 2016 el precio promedio de la renta de un local comercial en Mérida superó los 30 mil pesos mensuales, mientras que la compra de un local involucró una inversión superior a los 6 millones de pesos, en promedio.

El mismo portal inmobiliario reporta que la compra de vivienda en Mérida se comportó de la siguiente manera en 2016: las casas cotizaron un precio promedio de 3 millones 400 mil pesos, mientras que los departamentos se vendieron en poco más de 2 millones 300 mil pesos promedio. En cuanto a vivienda en renta, la dinámica fue a la inversa, pues el alquiler mensual de un departamento superó los 25 mil pesos mientras que las casas se rentaron en 19 mil pesos.

2016 fue un año importante para la consolidación de la vivienda residencial plus a nivel nacional y Mérida no fue la excepción, así las casas con un precio de entre 4 y 10 millones de pesos se volvieron parte fundamental de la oferta inmobiliaria y se espera que para 2017 esta tendencia continúe.

Poco a poco, el paisaje urbano de Mérida va mutando, convirtiéndose en una mezcla de tradición y modernidad. Usos mixtos, desarrollos verticales conviven con construcciones coloniales rehabilitadas. Se busca revivir espacios urbanos, dotándolos de nuevos significados y atractivos para la población.

El crecimiento vertical apareció en la ciudad en 2009 y para este 2017 ya es una realidad y tendencia en alza, convirtiéndose en parte de un plan por lograr un crecimiento urbano equilibrado, que detenga la latente amenaza de una problemática real de movilidad, que a la larga se traduciría en una menor calidad de vida para sus habitantes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU