Graciela Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de junio, 2020

“Ya hicimos un llamado a la Dirección contra Riesgos Sanitarios, que depende de la Secretaría de Salud Estatal, para que sea una prioridad hacer operativos en los negocios de venta de comidas que operan en la informalidad”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, al referirse a los comercios informales que no cumplen con las regulaciones sanitarias requeridas por el Estado.

“De los cinco días que llevamos abiertos, cuatro veces han venido a inspeccionarme, cosa que yo celebro pero tiene que haber inspecciones para todos. Los contagios no van a parar si la verificación no es pareja para todos los comercios”, sostuvo Guillermo Acosta Simón, dueño de Mercado 60 y Munchies Foodporn Market.

Afirmó que como esos establecimientos o puestos callejeros no están inscritos, “ni se han dado de alta en la plataforma de gobierno de reactivación económica (reactivacion.yucatan.gob.mx), entonces no tienen constancia de que ese informal está abierto y no lo van a visitar”.

“Nosotros gastamos alrededor de unos 100 mil pesos en adecuaciones, porque tuve que abrir una entrada totalmente independiente para hacer un cuarto sanitizante”, abundó.

Cuando el cliente entra al espacio de Mercado 60 pasa por el tapete sanitizante, se le toma la temperatura, luego pasa a un lavabo donde a través de un dispositivo especial el guardia de seguridad le coloca jabón en las manos y una vez que la persona terminó el procedimiento se seca con toallas descartables y se le pone gel antibacterial, de allí se traslada a una ducha sanitizante antes de ingresar al patio del establecimiento.

“En Yucatán hay 16 mil unidades de venta de alimentos, las que representan aproximadamente 76 mil empleos, de todo ese total el 80 por ciento trabaja en la informalidad; 12 mil 800 unidades, que generan 60 mil empleos informales, y únicamente el 20 por ciento, tres mil 200 unidades, que representan 16 mil empleos, son los que trabajamos en la formalidad”, precisó G. Cantón.

“Los negocios que pagan renta y una tarifa eléctrica altísima están cerrados los sábados y domingos, lo que representa para los restaurantes mucho más del 50 por ciento de venta de toda la semana, al estar cerrados no hay manera de poder salir ni con los gastos, y hay puestos que no están cumpliendo, están abiertos y la gente les compra, eso se tiene que reforzar porque si no existen las medidas de higiene eso desata los contagios”, coincidió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis.

“Nosotros como restauranteros estamos acondicionando nuestros espacios, estamos siguiendo todas las medidas sanitarias, brindamos esa seguridad, pero si la sociedad como tal no hace su parte y no toma esas precauciones en la vida diaria, no va a servir de nada nuestro esfuerzo o va a servir de muy poco”, concluyó el titular de Canirac.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema