Abraham Bote
Foto: Captura de video
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de junio, 2020
Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador invisibilizan y minimizan la lucha de las comunidades en defensa por sus derechos, su territorio y el medio ambiente, y refleja desconocimiento sobre este tema, manifestó Orvelin Montiel, abogado de Equipo Indignación, agrupación que promovió el amparo para la suspensión definitiva el proyecto en favor de la comunidad Ch'ol, en el tramo Palenque–Escárcega.
Esto en respuesta a las afirmaciones que realizó López Obrador, en su rueda de prensa matutina de este 24 de junio, donde indicó que las agrupaciones que promueven amparos en contra del Tren Maya tienen tintes políticos. “No son los que podrían resultar afectados o presuntamente afectados. No, son organizaciones, esto tiene tintos políticos, además es legítimo, pero son los que no quieren que hagamos nada”, señaló.
“Que dé nombres, y que exponga esos supuestos vínculos. De este lado, no tenemos nada que ocultar ni nada que temer. La razón humana y jurídica está de nuestro lado”, contestó la asesora jurídica del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, Elisa Cruz Rueda; quienes también han interpuesto amparos en Campeche.
A su vez, el Presidente insistió en que no se afecta la selva con este proyecto, pues según él ya casi no hay. “Voy a decir algo que es muy lamentable, ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó. Eso no lo vieron los ambientalistas. Nada más quedan pequeñas áreas en las zonas arqueológicas, es donde hay selva”, manifestó en su conferencia de prensa.
Al respecto, Orvelin indicó que AMLO tiene la misma postura, quien no esté de acuerdo con sus proyectos, es calificado como alguien con tintes políticos detrás, pero con este tipo de declaraciones desconoce la lucha de los pueblos y comunidades indígenas, cuando debe haber un diálogo, pero no ha habido, precisó. “Quiere imponer su voluntad sin escuchar el sentir de las comunidades”, señaló.
En ese aspecto, dijo que no ha habido acercamiento por parte de alguna autoridades federal para entablar un diálogo. “El Presidente debería estar abierto a un diálogo, pero no habido, siempre trata de invisibilizar, hacer menos la lucha de estos pueblo”, remató.
Para el abogado, es importante que se reconozca el trabajo y la lucha de las comunidades y la defensa de sus territorios, de sus derechos. “Es una lucha de las comunidades para la defensa de sus territorios, de sus derechos como pueblos indígenas”, precisó.
Si bien, la demanda fue en efecto para no construir nuevas vías del Tren Maya durante la pandemia del COVID-19, piensan ampliarla para cancelar este proyecto, en específico del tramo uno, pues hay irregularidades en sus estudios de Manifiesto Impacto Ambiental, y este proyecto amenaza las tierras, y el medio ambiente de las comunidades.
Cruz Rueda, por su parte, dijo que López Obrador siempre lanza este tipo de comentarios para buscar reacciones positivas, negativas y aplausos “es parte de su estrategia de provocación”, comentó la abogada.
En su opinión, además con estos discursos quiere crear una falsa imagen de lo que se está peleando en juzgados, que se respete el estado de derecho.
No obstante, si el mandatario aseguró que hay alguien detrás de ellos que diga quien. “Nosotros no tenemos miedo de que nos saquen ningún trapo sucio, porque todo lo ventilamos”, apuntó.
Por otro lado, recordó que hasta el momento se han interpuesto al menos cuatro amparos de distintas agrupaciones y ciudadanos para suspender la obra, una en Chiapas, en el tramo uno, hay otro en Campeche, en la región de Xpujil, Calakmul, otros amparos en el mismo estado de personas que están siendo afectados por el trazo de las vías del tren, que pretenden detener cualquier reubicación y desalojo.
A su vez, indicó que vendrán más recursos de otras personas y agrupaciones para frenar este el Tren Maya en su totalidad.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel