La Jornada Maya
Foto: Enrique Osorno

Mérida, Yucatán
Domingo 21 de junio, 2020

Aref Karam Espósitos, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territoria (Imdut) reiteró que la actual administración estatal siempre se ha dado prioridad al diálogo para escuchar los planteamientos de la sociedad y en consenso tomar las decisiones que traigan los mayores beneficios para la población, “pero el que no se cumpla con algunas peticiones no quiere decir que no se escuche o atiendan”.

En el caso particular de las medidas implementadas en el transporte público ante la contingencia por el coronavirus y ante las opiniones Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Karam Espósitos reiteró que éstas se han aplicado siguiendo las mejores prácticas que otros países han dado buenos resultados y también con base en las recomendaciones que el Comité de Expertos en salud pública y privada de Yucatán han hecho para cuidar la salud de la población.

Vemos que algunas de las propuestas hechas por la Canaco están enfocadas en querer poner los paraderos en las puertas de los negocios de sus socios y no en cuidar la salud de la población, las cuales, por no cumplir con el tema de salud, se han rechazado por inviables.

“Todas las propuestas que se hagan pensando en el tema de salud serán analizadas y, en su caso, si son viables aplicadas. Ojalá pudieran pensar no solamente en el tema económico, el cual por supuesto es importante, pero nunca por encima de la salud de la ciudadanía”, aseveró el director del Imdut.

El funcionario recordó que el objetivo de las acciones aplicadas en el transporte público es reactivar la economía con la menor movilidad posible, por lo que se han determinado medidas acordes a las necesidades y disposiciones de las autoridades de salud principalmente en el tema del transporte urbano que incluye, no sólo a los autobuses, sino al servicio de alquiler de vehículos público (taxi) y privado (plataformas).

Mencionó que de acuerdo con estudios y evaluaciones realizados desde hace varios meses se ha permitido contar con estadísticas que permiten, ante la contingencia, implementar operativos que se consideran efectivos para que el transporte no represente un factor de contagio o riesgo tanto para los usuarios como para los operadores.

Estos estudios han incluido pasaje, las horas pico, recorridos, la efectividad de las rutas, el estado del parque vehicular, lo que ha permitido calcular el número de unidades que deben circular a determinadas horas acorde con la demanda y necesidad de los usuarios, expresó.

Explicó que una vez que se establecieron filtros y puntos de vigilancia e inspección para garantizar el cumplimiento de las disposiciones, incluye también sanciones a quienes incumplan y durante la Ola 1 se puede destacar la participación de la ciudadanía y de los concesionarios que han colaborado para su cumplimiento.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema