Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 21 de junio, 2020

Más de 50 organizaciones comunitarias, ambientales, sociales, y académicos de la península de Yucatán, manifestaron su preocupación porque no han sido tomadas las propuestas ciudadanas en la elaboración de la nueva Ley General de Aguas.

En un comunicado, el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, informó que las exigencias ciudadanas que surgieron de los 3 foros ciudadanos realizados en la península de Yucatán, el pasado mes de enero, y entregadas desde el 4 de febrero en la Cámara de Diputados, no han sido tomadas en cuenta ni escuchadas.

En estas propuestas, detalla la agrupación, se destacan características específicas de la zona kárstica de la península, y otras de carácter general, que velan por la protección al acuífero y el acceso al agua de todos los ciudadanos.

Por lo tanto, solicitan que sean incluidas en la Iniciativa de la Ley General de Aguas “para que sea una realidad un manejo equitativo y sustentable de la Zona Kárstica de la Península de Yucatán, tan importante para el presente y futuro del agua en nuestro país” reza el comunicado.

De acuerdo con el boletín, los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche tienen bajo su suelo la reserva más grande de agua dulce de México, pero también es la más vulnerable, es por ello, que el pasado 16 de junio entregaron nuevamente una serie de propuestas y articulados concretos, revisados por académicos y especialistas de la península de Yucatán, para que la Nueva Ley General de Aguas desarrolle, de forma adecuada, las bases legales para un manejo equitativo y sustentable de la zona kárstica de la Península de Yucatán.

El pasado 4 de junio, recordaron, la Comisión de Recursos Hidráulicos y Saneamiento de la Cámara de Diputados, presentó el borrador de la Iniciativa de Ley de Aguas, a través de su presidente, el Diputado Feliciano Flores Anguiano, en el cual no se hace mención de los 3 foros ciudadanos, realizados el pasado mes de enero en Mérida, Playa del Carmen y Hopelchén, Campeche, mismos que fueron convocados y realizadas por comunidades mayas, organizaciones ambientales, sociales, y académicas, en donde participaron aproximadamente 400 personas.

Algunas de las asociaciones firmantes son: Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, Asamblea Socioambiental de la Península de Yucatán, Unión de Unidades de Riego del Mayab SRL de IP de CV, Ka Kuxtal Much' Meyaj A.C., Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik’in Já, Guardianes del Agua, Hunucmá y Comunidad Agroecológica U Neek' Lu'um, entre otras.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema