Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 21 de junio, 2020

Meridanos se reunieron, este domingo por la mañana, en el Remate de Paseo Montejo e iniciaron una caminata hasta el Monumento a la Patria a fin de mostrar su descontento por la construcción del Tren Maya.

Con carteles y pancartas con dichos, algunos en maya, como: “La selva es de los mayas”; “La Madre Tierra está sufriendo”; “Otros han fingido respeto y a la vez pisaron a nuestro pueblo” y “Si la lucha por el medioambiente se pierde, ninguna otra tendrá sentido”, entre otros, los manifestantes, unidos con cubrebocas, caminaron gritando algunas consignas, pero sin identificarse con partidos políticos.

“Con esta movilización buscamos visibilizar todas estas injusticias, porque los procesos legales no se han hecho de la forma correcta, se han pasado por alto; existe en materia de impacto ambiental, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), que en su artículo 34 y 35 explica exactamente cuál es el proceso que se debe llevar para realizar este tipo de proyectos y no se ha respetado, en forma de burla entregaron a la Semarnat, apenas hace tres días, el estudio de impacto ambiental”, expresó la ciudadana y activista América Canto.

Canto sostuvo que son muchísimos los daños que va ocasionar el proyecto del Tren Maya, “daños al patrimonio histórico; a nuestra lengua maya; despojos de tierras; el impacto ambiental en nuestro suelo cárstico, sobre todo en nuestro sistema de drenaje, sabemos que el manto freático de Yucatán es muy sensible, está todo interconectado, entonces una afectación repercute en el resto de la Península, por lo que son muchos los impactos biológicos y sobre todo de índole social”.

Añadió que las personas pobres no son tomadas en cuenta, “y el miedo que tenemos es que estén siendo engañadas, porque les dicen que ellos van a ser los primeros en recibir algo y tal parece que no es así, porque nunca fueron tomadas en cuenta”.

Sostuvo que en las 18 asambleas que se llevaron a cabo para consultas, las autoridades intentaron imponer su poder y que sólo informaron sobre los impactos positivos y no sobre los negativos. “La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas comentó que esa no era una forma correcta de hacer las cosas, que la gente tiene que estar plenamente consciente de las cosas buenas y de las cosas malas, para poder realizar un voto consciente, pero no fue así”.

“Además gran parte de los pobladores no pudieron asistir, y la representación femenina fue escasa, en las asambleas había hombres ejidatarios o políticos”, abundó.

En cuanto a los amparos indicó que muchos no han prosperado, “por ejemplo en la zona de Calakmul, Campeche, ganaron un amparo por un mes y luego se acaba, esa es una de las preocupaciones de la gente”.

Por último aseguró que son muchas las organizaciones que se oponen, “sin embargo la situación actual en la que nos encontramos por la contingencia ha limitado la acción en las calles, el poder salir y poder concurrir a las dependencias, llevar a cabo procesos legales, la pandemia nos ha parado muchísimo”, concluyó.

Finalmente, a través de un petitorio demandaron a los gobiernos federal y estatal una nueva consulta a los pobladores de los municipios por donde pasará el Tren Maya; el cumplimiento a las indemnizaciones a las personas afectadas por el paso del Tren; transparencia en la planificación de los llamados “polos de desarrollo”, su impacto ambiental, económico y el proyecto ejecutivo de los mismos; hacer de conocimiento público el protocolo de manejo de todos los residuos resultado del funcionamiento del tren, estaciones y polos de desarrollo y estrategias para la conservación y promoción de la lengua maya en las comunidades afectadas, así como todas las prácticas asociada a su etnia, entre otras demandas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún