La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de junio, 2020

El semáforo del estado de Yucatán se mantiene color naranja, en tanto el ritmo de contagiosidad del COVID-19 pasó de amarillo a color naranja, ya que la positividad de los casos está en ascenso con el 40.2 por ciento. Los indicadores semanales del semáforo estatal de salud marcan color naranja con una tendencia al incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior, esto significa que la ‘Ola 1’ de reapertura económica se mantiene, informó este jueves el secretario de Salud del Estado, Mauricio Sauri Vivas.

Sostuvo que el porcentaje de ocupación total de cuidados intensivos en el estado es del 20 por ciento; mientras que el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización alcanza el 44 por ciento; en tanto el incremento en admisiones hospitalarias de la semana actual con respecto a la anterior está en ascenso y en color naranja.

Diez nuevos fallecimientos se registraron este jueves, con los que ascienden a 338 los decesos por COVID-19 en la entidad. Se trata de una mujer de 58 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión, diabetes y obesidad; una mujer, de 58 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica y obesidad; un hombre, de 59 años, de Acanceh, con obesidad; un hombre, de 60 años, de Hunucmá, con hipertensión; un hombre, de 65 años de edad, de Tecoh, con inmunosupresión. Una mujer, de 69 años, originaria y residente de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad; un hombre, de 70 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes; un hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión; una mujer, de 79 años, de Motul, con inmunosupresión; un hombre, de 86 años, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Todos los contactos de los fallecidos se reportan asintomáticos.

Al 18 de junio de 2020, se detectaron 79 nuevos contagios: 27 en Mérida; 12 en Valladolid; seis en Kanasín; cuatro en Ticul y Umán, respectivamente; tres en Hunucmá, Motul y Tizimín, respectivamente; dos en Chemax, Izamal, Muna y Samahil, respectivamente; uno en Bokobá, Cacalchén, Homún, Kaua, Kinchil, Tekit, Ucú y Yobaín, respectivamente; y uno foráneo.

En total ya son dos mil 820 casos positivos, 23 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los dos mil 820 casos confirmados, dos mil 172 ya se recuperaron y no presentan síntomas ni pueden contagiar; 128 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves; 182 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de un mes a 94 años.

Sauri Vivas resaltó que ante la tendencia al alza de los porcentajes de los indicadores del semáforo estatal con respecto a la semana anterior, la reapertura gradual de la ‘Ola 1’ no significa que se relajen las medidas de higiene y prevención, “sino por el contrario, es cuando más las debemos aplicar, pues podría suceder que, si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, lo que llegaría a poner nuestro semáforo estatal en color rojo, lo que a su vez obligaría a detener la reapertura económica para proteger la salud de todos los yucatecos”.

Insistió en que en la ‘Ola 1’ significa las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear, ya que la contingencia continúa. “El uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio para cuidarnos los unos a los otros”.

“En esta primera ola de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy”, concluyó.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema