Abraham Bote
Foto: Profepa
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de junio, 2020

Derivado de diversos reportes en medios electrónicos sobre la venta ilegal de aves canoras y de ornato -entre ellas, loros, pericos y guacamayas-, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) participó en un operativo conjunto en el que identificó a 18 aves canoras y de ornato que eran poseídas de manera irregular en el Municipio de Tizimín, Yucatán, informó la dependencia en un comunicado.

Desde el 8 de junio, indicó la dependencia, se dio seguimiento a un reporte de la Dirección Jurídica de la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) para coordinar acciones en un operativo conjunto, e identificar especies de vida silvestre durante una visita de inspección.

Personal de la Dirección Jurídica realizó una inspección en un domicilio en la Colonia Los Reyes, Tizimín, cuyo propietario poseía diversas aves canoras y de ornato.

De acuerdo con el boletín, los inspectores de la Profepa participaron en la identificación de especies encontradas, verificando la posesión y almacenamiento de los siguientes ejemplares: un loro frente blanco con mutilación de ambas alas; seis mariposas o azulillo sietecolores, ambas especies listadas en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; ocho chichinbacales; y tres dominicos. Todos los ejemplares estaban vivos y se encontraban en seis jaulas y una caja de cartón.

Durante la inspección, el propietario no presentó la documentación oficial que amparara la legal procedencia de las aves.

Para garantizar la sobrevivencia de los ejemplares asegurados, se dejaron en custodia del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”.

Cabe precisar que una de las denuncias le hizo la agrupación Proyecto Santa María. “Es algo verdaderamente cruel, ya que la mayoría de esos ejemplares mueren en el proceso”, indicaron.

“Lo que por años ha sido un jugoso negocio, actualmente se está atacando y esperamos llegue a su fin. En colaboración con el gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Pofepa y Proyecto Santa María se está logrando desarticular grupos dedicados al comercio de vida silvestre, incluyendo especies protegidas”, afirmaron.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema