La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de junio, 2020


La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida estima que cerca de 360 millones de pesos dejarán de ser percibidos por negocios locales que brindan productos y servicios relacionados al festejo del Día del Padre, debido al cierre de los establecimientos por la pandemia del nuevo coronavirus. La cifra se desprende de la derrama económica captada en el año 2019.

Michel Salum Francis, presidente de la Canaco Mérida, anotó que estos primeros seis meses del año han sido difíciles para el sector terciario local, específicamente de marzo a la fecha, donde tuvieron que cerrar como medida preventiva por los contagios de COVID-19.

Apuntó que derivado de ello muchos negocios no volverían a abrir al concluir la contingencia de salud, situación que dejará desempleo y complicaciones económicas en hogares yucatecos.

Salum Francis aseveró que aun cuando las autoridades dispusieron que con el inicio de la ‘Ola 1’ se abrieran ciertos giros, esto no es suficiente, pues se hace de manera parcial con horarios y días específicos, lo que limita las ventas y la asistencia de consumidores a los negocios.

Por ello, en fechas especiales, como el próximo Día del Padre, se debe permitir que los negocios considerados “no esenciales” puedan abrir, al igual que los fines de semana, para buscar captar algo de la derrama que genera esa celebración, asentó.

El líder empresarial aseguró que los negocios ya no pueden esperar más para la reactivación, “llevamos más de tres meses sin operar, y algunos sosteniendo nómina, lo cual ya no podrán seguir haciendo, pues si no hay ingresos no hay modo de mantener una planta laboral”.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-27/Reapertura-economica-de-Yucatan-se-realizara-en-tres-etapas]Reapertura económica de Yucatán se realizará en tres etapas[/a]


Como empresarios, dijo, estamos conscientes de la situación de salud, pero también sabemos que esto no pasará pronto, y debemos empezar a trabajar con las medidas pertinentes indicadas por la autoridad estatal.

“No podemos seguir paralizados económicamente, pues ello solo traerá más problemas a los hogares y serios conflictos sociales”, advirtió.

Michel Salum aseveró que los negocios locales tienen pérdidas considerables por no registrar ventas en fechas especiales, como: Días del Niño y de la Madre, debido a que por la pandemia tuvieron que cerrar.

“Ahora, se acerca otra fecha, en la cual es de vital importancia tener la oportunidad de obtener ingresos, por eso, pedimos a la autoridad que nos permita abrir el próximo fin de semana, sábado 20 y domingo 21 de junio, para tener una derrama que ayude a mitigar parte de las pérdidas comerciales que se tienen en los últimos meses”, recalcó.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema