Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 13 de junio, 2020
Por segunda vez, una caravana integrada por una nutrida cantidad de vehículos se manifestó este sábado por la mañana en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de exigir su renuncia inmediata.
“Como la vez pasada hoy tuvimos alrededor de mil 200 vehículos, fue una marcha muy semejante a la vez anterior, con la diferencia que esta vez algunas motocicletas y ciclistas nos acompañaron en el tramo final”, sostuvo el organizador local Ricardo Mendoza Elizondo.
[img]y159zo75g3on[/img]
La caravana, organizada por el Frente Nacional Antiamlo (Frena), partió del Congreso del Estado para arribar al Monumento a la Patria, pero esta vez la Polícia Estatal no permitió que los vehículos detuvieran su marcha alrededor del monumento, por lo que los autos continuaban hacia el Paso Deprimido, daban la vuelta y regresaban hacia el Remate de Montejo.
Con carteles del mismo tenor de la primera protesta, “En Yucatán no te queremos”, “Fuera AMLO” y “AMLO vete ya”, entre otras frases, esta caravana se realizó simultáneamente en 117 ciudades de México y Estados Unidos, según indicó Mendoza.
[img]visq20tst0eh[/img]
Una de las participantes, Marleny Peniche, expresó que “queremos que López Obrador renuncie porque está hundiendo al país y siguiendo los lineamientos de Venezuela”.
“Morena ha hecho un trabajo muy astuto poniendo en la cabeza de algunos mexicanos distraídos las urnas de 2021; número uno sabrá Dios si va a haber urnas; número dos es para que ahora te quedes quieto; y número tres, México se define este 2020. Les pedimos a la gente de Frena, a los auténticos de Frena dejen de distraer a los mexicanos con urnas de 2021, cadenas que hablen de ello, porque todas vienen del Cuartel General de Morena”, expresó a través de un audio, enviado a los miembros de Frena, el organizador nacional Gilberto Lozano.
[img]k159zo7559ga[/img]
Mendoza Elizondo detalló que este martes o miércoles definirán cuál será la próxima acción a seguir, tal vez una manifestación, “pero aún no lo sabemos”.
Por último, precisó que la fecha límite para lograr la dimisión del presidente es noviembre 30, de 2020, antes de su siguiente informe, “eso es lo que estamos pidiendo”.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel