Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 4 de junio, 2020
Agricultores del sur de Yucatán, principalmente de Tekax, Tzucacab, Muna y Oxkutzcab, indican que por las lluvias que se han presentado en la región, han perdido varias toneladas de productos, se han visto afectadas alrededor de 30 unidades agrícolas, cada una con 70 hectáreas, las cuales producen dos mil 100 toneladas de sandía, calabaza, maíz y frijol, chiles, “todo se perdió”.
En la zona el agua ha alcanzado hasta los 90 centímetros; y son además mil 900 ejidatarios afectados, estimó el comisario ejidal de Muna, Tomas Magaña Gómez.
Luis Fernando Palma Cáceres, presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios del Cono Sur, informó que le panorama para los agricultores ya era complicado debido a la pandemia, pues sus ventas bajaron hasta un 40 por ciento; ahora se complicado más ya que con las torrenciales lluvias se han inundado sus cultivos, ocasionado la pérdida de más de 20 hectáreas de chile habanero, chile dulce, xcatik, que son unas 360 toneladas; además de 300 hectáreas de calabaza china, que representa alrededor de 500 toneladas. "Se quedaron bajo el agua”, lamenta.
Cada kilo en el mercado, precisó, tenía un valor de 50 a 80 pesos, lo que económicamente representa más de 23 millones de pesos en pérdidas.
“Se perdió todo, está bajo el agua”, agregó Palma Cáceres con resignación, quien indicó que una el agua ha llegado hasta los 90 centímetros en los cultivos de chile, pero cuando baje el agua la mata ya estará muerta, sentencia el agricultor.
Las inundaciones llegan en el peor momento, indica que estaban listos para sembrar más de 3 mil hectáreas de soya, pero ahora todo está bajo el agua, la tierra está inundada y cuando se seque el terreno quedará duro, y se tendría que volver a rastrear, pero esto genera más dinero. “Ya teníamos la semilla, estábamos listos para sembrar, ahora todo está bajo el agua”, indicó.
Según sus cálculos por la soya perderán alrededor de 9 millones de pesos.
Por lo tanto, piden a las autoridades del Gobierno del Estado o Federal que les apoyen con algún tipo de apoyo con algún tipo de crédito o financiamiento para comenzar las labores de siembra nuevamente. “¿De dónde vamos a agarrar para volver a rastrear?... No está fácil la situación para los productores agropecuarios de Yucatán”.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel