La Jornada Maya
Foto: Archivo
Mérida, Yucatán
Miércoles 3 de junio, 2020
Once nuevos fallecimientos se registraron el día de hoy en Yucatán, con los que ascienden a 234 los decesos por el Coronavirus COVID-19 en la entidad, según informó la Secretaría de Salud del Estado (SSY).
Los fallecidos son: un hombre, de 49 años de edad, originario y residente de Izamal, sin antecedentes de enfermedades previas, el paciente convivía con tres contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos; una mujer, de 53 años, de Mérida, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad, quien vivía con tres personas, que se reportan sin síntomas; una mujer, de 56 años, de Tixkokob, con asma, convivía con siete contactos, hasta el momento, asintomáticos.
A ellos se agregan, un hombre, de 57 años, de Umán, sin reportes de enfermedades previas, sus contactos no reportan síntomas; un hombre, de 64 años, de Kanasín, con obesidad, quien vivía con dos personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas; una mujer, de 66 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes, ninguno de sus contactos presenta síntomas.
Un hombre, de 71 años, de Tecoh, con Epoc, convivía con tres contactos, ninguno con síntomas; una mujer, de 72 años de edad, originaria y residente de Mérida, con hipertensión y diabetes, cuyos contactos se reportan asintomáticos; un hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión, quien vivía con dos personas, sin síntomas.
Finalmente, un hombre de 80 años de edad de Samahil, con hipertensión, y un hombre de 86 años, también con hipertensión, cuyas personas con las que tuvo contacto no presentan síntomas.
El día de hoy se detectaron en Yucatán 43 nuevos contagios de COVID-19: 30 en Mérida; tres en Umán; dos en Hocabá y Samahil y uno en Acanceh, Chocholá, Hunucmá, Kanasín, Tecoh y Tixpéhual.
En total, ya son mil 976 casos positivos, 14 de los cuales son de otro país u otro estado.
De los mil 976 casos confirmados, mil 436 ya se recuperaron y no presentan síntomas ni pueden contagiar; 159 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves; 147 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.
El semáforo nacional anunciado por el Gobierno de México confirma que en Yucatán, como prácticamente en todo el país, estamos en rojo, por lo que sólo los negocios considerados esenciales seguirán operando.
Los jueves presentaremos la actualización de nuestro semáforo estatal.
Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.
El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales: la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya; la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español; el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado; el Chat de la Salud, vía la red social de Facebook; la aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.
Se recomienda a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH, cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar COVID-19 en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de preparar un retorno seguro a diversas actividades.
La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10 por ciento de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20 por ciento.
El aumento de número de pruebas implicaría, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejaría en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.
Esta mayor vigilancia epidemiológica permitiría cortar oportunamente cadenas de contagio.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel