La Jornada Maya
Imagen: Ayuntamiento de Mérida
Mérida, Yucatán
Sábado 30 de mayo, 2020
Dos palabras pueden representar salvar la vida de una mujer, alejarla de la situación de violencia que sufre en sus hogares, sobre todo ahora que se viven tiempos de confinamiento por el COVID-19, donde las mujeres viven con su agresor. “Sanitizante Naranja”, es la llamada de auxilio que pueden usar en la Línea Mujer.
El Instituto Municipal de la Mujer recuerda que a través de sus líneas telefónicas brindan atención y ayuda a mujeres en situación de violencia, sobre todo en esta emergencia sanitaria por el COVID-19 . Las usuarias pueden llamar y preguntar por “Sanitizante Naranja”. “Estas palabras activarán la alerta, proporcionado información sin sospechas”, señalaron.
“¡No estás sola! #AislamientoSinViolencia", indica la dependencia en un mensaje por redes sociales.
Cabe recordar la dependencia registró un aumento en el número de casos atendidos diariamente durante desde que inició la contingencia sanitaria, en promedio tienden diariamente de 10 a 14 mujeres y en general estas demandas son derivadas de esta contingencia que estamos viviendo, donde nuevamente el control de los generadores de violencia hacia las mujeres se dispara.
Los números de la Línea Mujer son: 800.455.76.72 / 9999.23.09.73
De enero y hasta el corte del 26 de mayo, se han recibido 56 quejas por violencia de género en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), la mayoría se dio en los meses de la pandemia: entre abril y mayo se registraron 50.
Las instituciones que más ejercen violencia contra la mujer son el Instituto Mexicano del Seguro Social, Isste, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Desde el primer mes de la pandemia el refugio para familias violentadas del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) está saturado, por lo que la comuna se vio en la necesidad de habilitar espacios alternos e incrementar los recursos de esa dependencia.
Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, reconoció "es difícil denunciar a alguien que tienes a lado", pues muchas mujeres están obligadas a vivir con su agresor, debido a la cuarentena. Ahora puede reportar por medio de llamadas en la línea correspondiente, de parte de vecinos o familiares que reporten un caso de violencia doméstica”.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel