Abraham Bote
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 29 de mayo, 2020
La pandemia del COVID-19 podría generar una crisis humanitaria en cuanto a los procesos de reinserción, pues está saliendo gente de las cárceles sin que haya una estrategia clara para su reincorporación a la sociedad , advirtió Saskia Niño de Rivera, presidente y cofundadora de Reinserta.
En el país, las personas que salen de las cárceles y centros penitenciarios se enfrentan a diversos obstáculos para poder reinsertarse en la sociedad, desde discriminación, falta de empleo, no tienen un lugar donde vivir, violencia familiar, sin embargo estas problemáticas se podría agudizar por la emergencia sanitaria, expuso.
De acuerdo con la especialistas, las personas que han salido de la cárcel, están a punto a salir porque cumplieron su condena, serán beneficiadas por la Ley de Amnistía o ya son libres porque pertenecen grupos vulnerables, se van a enfrentar con diversos retos para lograr su reinserción.
Por ejemplo, explicó, se van a enfrentar a una crisis económica ha dejado sin empleo a cientos de ciudadanos, por lo que encontrar un trabajo ahora será todavía más complicado, y lo mismo sucede en la informalidad. “Si antes tenían un 50 por ciento de posibilidad de encontrar trabajo, ahora tendrán un 10 por ciento”, estimó.
Además, son propensos a sufrir mayor discriminación, porque estuvieron privadas de su libertad y por miedo de que estén infectados por el virus; aunado a que muchas personas cuando salen no tiene donde quedarse, sus familias los rechazan o bien regresan con éstas, donde suele imperar un clima de violencia y adicciones.
Ante esta pandemia, “las personas que salen de la cárcel son doblemente vulnerables”, afirmó la investigadora.
Por otro lado, al encontrarse con esta panorama desolador, muchas personas podrían tener que recurrir a la delincuencia para poder subsistir, porque “la gente necesita comer, dinero”, aunado a que sus mismas familias le van a exigir que aporten ingresos para su permanencia en el hogar.
Por lo tanto, Niño de Rivera manifestó que es urgente que se retomen los programas que trabajan con las personas que salen de las cárceles y darle un seguimiento, así como implementar Casas de Medio Camino, espacios donde se apoye a estas población en su transición a la reinserción social, sobre todo en estos momentos de pandemia.
Esto, agregó, también en alianza con agrupaciones de la sociedad civil que pueden brindar este tipo de ayuda y no dejar en el abandono a estas personas.
Entonces, el gobierno federal debe crear un plan que detalle que se va a hacer con las personas que van saliendo de la cárcel, e hizo un llamado a las organizaciones civiles para que se sumen y apoyen al proceso de reinserción de esta población vulnerable
[b]Ley Amnistía[/b]
En cuanto a La reciente aprobada Ley de Amnistía dijo que aún no se ven beneficios, pues todavía están en proceso de su implementación, pero sí están saliendo algunas personas por actos humanitarios, o temas de preliberación a la gente que está en situación de peligro de riesgo por el COVID-19 dentro de las cárceles.
Reinserta es una agrupación que se dedica a la prevención del delito, en el abono de la legalidad, a la mejora de impartición de justicia penal y al respeto de los Derechos Humanos, en especial de aquellas personas privadas de su libertad, impulsando políticas públicas para atacar los problemas de raíz y crear transformaciones reales.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel