Graciela Ortiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Mérida, Yucataán
Viernes 29 de mayo, 2020

“Si esto no se reactiva, cuando termine junio ya se habrán perdido cerca de 80 mil empleos; es muchísima la cantidad de negocios que no van a poder abrir otra vez, que están despidiendo gente ante la incertidumbre de no saber cuándo vamos a regresar a trabajar”, expresó el titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis.

“Tenemos que salir a trabajar y a funcionar, cuidándonos unos a otros, aprender a coexistir con este virus que no se va a ir, ni mañana, ni en un mes, ni en tres meses, y la única forma es hacer la nueva normalidad cuidándonos y cumpliendo con todas las medidas de higiene”, precisó.

Sostuvo que en la actualidad están cerrados, debido a la pandemia, alrededor de 70 por ciento de esos negocios, de los cuales por lo menos 40 por ciento ya no volverá a abrir sus puertas, “aquí en Yucatán el comercio es muy grande, 69 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es comercio, servicios y turismo”.

“Nosotros estábamos considerando que íbamos a arrancar el 1 de junio porque no podemos seguir esperando más tiempo, pero ahora con el mensaje de anoche del gobernador al parecer no se va a poder iniciar en esa fecha, así se atrasan más las cosas y hay gente que de verdad la está pasando mal”, puntualizó.

Con relación a la reapertura abundó que los gobiernos van a estar trabajando semanalmente con el gobierno federal, “pero es importante que el gobierno del Estado sea el que rija porque si no lo que va a pasar es que va a quedar a criterio del gobierno federal y eso no lo podemos permitir, que tome decisiones de estados que no conoce y que luego perjudique más a la gente, genere más desempleo y se vuelva un problema social”.

Afirmó que el empréstito hubiera ayudado a reactivar la economía, “pero desgraciadamente eso tampoco se dio, entonces ahora lo que urge es que los negocios arranquen, abrir la economía, y que las personas empiecen a trabajar, a ganar su sueldo, a comprar y que esto empiece a girar”.

Señaló que la gente está desesperada porque necesita ingresos, necesita trabajar, los empresarios no tienen para pagar las nóminas y han tenido que despedir a muchos empleados, “porque la gente tiene la percepción de que todos los empresarios tienen dinero y que no tienen problemas, y no es cierto, los empresarios tienen créditos, tienen pagos que hacer, no todos son como Carlos Slim”.

Conforme a datos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se espera una caída en el PIB de entre el 7 y el 13 por ciento para Yucatán, lo que significará la pérdida de hasta 80 mil empleos, en donde los más afectados serían los sectores de la manufactura, comercio y construcción.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema