Graciela H. Ortiz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 28 de mayo, 2020

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformar y adicionar diversas fracciones al artículo 43 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, la cual instruye a los Ayuntamientos a promover programas, actividades y mecanismos de atención a la salud mental para la prevención del suicidio, pudiendo llevar a cabo convenios de colaboración en la materia con autoridades de salud a nivel estatal, así como con universidades que tengan la carrera de psicología o instituciones afines a la materia.

“Desde hace más de un año estoy intentando de diferentes maneras legislativas que a través de los ayuntamientos de las 106 alcaldías se pueda tomar con mayor seriedad el tema del suicidio en Yucatán, sin que esto genere un impacto económico a las finanzas municipales”, expresó la diputada panista Kathia Bolio Pinelo, promovente de la iniciativa.

También, deberán brindar la atención necesaria y el seguimiento oportuno a las familias de quienes han sufrido un intento o consumación del suicidio en su núcleo familiar; promover e informar a la población sobre los centros de ayuda a los que pueden acudir; llevar a cabo pláticas sobre prevención, intervención y tras un intento o consumación del suicidio, preferentemente, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

Del mismo modo se deberá llevar un registro, a través de un formato único, de quienes tienen riesgo suicida, para realizar pláticas de prevención e intervención; así como de familiares de víctimas de suicidio.

“Me duele mucho ver como una gran cantidad de jóvenes, mujeres, hombres e incluso niños se priven de la vida, “los sábados y domingos son días terribles para el suicidio, y la pandemia también ha contribuido. Tampoco hay protocolos para quien ya lo intentó vuelva a hacerlo”.

Bolio Pinelo aseguró que este programa no le costaría un solo peso a las alcaldías, mediante la celebración de convenios entre los ayuntamientos con el propio gobierno estatal, las universidades, colegios de profesionales, escuelas y facultades, para que los pasantes de psicología pudieran ir a apoyar a las comunidades.

“El suicida, la persona con pensamiento suicida vive en el Municipio y tenemos que tener muchas más acciones concretas para decirle a la gente que no es la última alternativa, y eso lo pueden lograr perfectamente los ayuntamientos”, afirmó.

En su exposición de motivos, la diputada señaló que el Inegi registró que nuestro estado ocupó, en el año 2016, el segundo lugar nacional en suicidios, con una tasa de 10.2 muertes por cada cien mil habitantes, es decir poco más de 220 personas que se quitaron la vida ese año. En 2017 fueron 195 suicidios y en 2019, al menos 226 personas se quitaron la vida, cifra que es 13 por ciento inferior a la registrada en 2018, cuya suma fue de 246, un récord histórico en Yucatán durante los últimos años, con una prevalencia mayor en los hombres.

“Lastimosamente va en aumento y en Yucatán tenemos el suicidio casi como una epidemia, y no podemos los legisladores ser omisos ante este dolor humano”, reflexionó.

Por último, comentó que ella ha sido testigo como este tipo de iniciativas pueden, realmente, ayudar a las comunidades. “En el Municipio de Panabá, el alcalde contrató a una psicóloga a través del DIF, quien concurre dos veces por semana a dar consulta gratuita y han evitado, no sólo suicidios sino violencia familiar”, concluyó.

[b]Sesiones en línea[/b]

Se aprobó, además, por mayoría en la misma Comisión, con el voto en contra de Morena, el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su Reglamento, combinando las iniciativas de las fracciones de MC y PRI, en materia de sesiones en línea o fuera del Recinto Legislativo por contingencia, respectivamente.

Ambas iniciativas pasarán ahora al Pleno para su aprobación definitiva.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema