Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de mayo, 2020

La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán, en materia de personas de talla baja, signada por la diputada panista Kathia Bolio Pinelo.

En la iniciativa se reconoce la talla baja como una discapacidad en Yucatán, al tiempo que establece que todas las personas con discapacidad gozarán plenamente de todos los derechos en igualdad de condiciones que los demás, sin distinción de origen étnico, nacional, género, edad, una condición de talla baja, condición social, económica, de salud, religión, opiniones, estado civil, preferencias sexuales, embarazo, identidad política, lengua, situación migratoria o cualquier otra característica propia de la condición humana o que atente contra su dignidad.

Se solicita también realizar políticas públicas de inclusión y accesibilidad universal para las personas con condición de talla baja.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera de talla baja a toda aquella persona que a los 25 años de edad no alcanza los 1.30 metros de altura, dicha condición se le conoce como acondroplasia, que es causada por la mutación en el gen FGFR3, que causa que el tejido denominado cartílago no se forme en hueso como debiera suceder de forma normal, ocasionando un trastorno genético que afecta directamente el crecimiento de los huesos, originando que la persona no crezca, es por eso que se les denomina personas de talla baja.

Además de estatura baja, otras características que presentan las personas de talla baja son brazos y piernas cortas, cabeza grande con una protuberancia frontal, columna lumbar curvada y piernas arqueadas.

Este tipo de condición puede ser hereditaria, es decir, si uno de los padres presenta acondroplasia, el bebé tiene un 50 por ciento de probabilidades de heredar el trastorno y si ambos padres tienen esta condición, las probabilidades aumentan hasta en un 75 por ciento.

Por otro lado, se continuó con la discusión del Proyecto de Dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley para Fomentar y Promover el no Desperdicios de Alimentos en el Estado de Yucatán, suscrita por la diputada del PAN Rosa Adriana Díaz Lizama.

A través de esta iniciativa, que aún no ha sido aprobada, se busca prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos susceptibles para consumo humano, distribuyéndolos solidariamente a las personas que se encuentren en carencia alimentaria, para ello establece orientar políticas públicas con la participación de los sectores públicos, social y privado para promover acciones que generen el aprovechamiento integral de los alimentos, así como una cultura que evite su desperdicio y donación en favor de la población menos favorecida.

Por último, hace responsable a la Secretaría de Desarrollo Social para dirigir la política del derecho a la alimentación adecuada y combate contra el desperdicio de alimentos en coordinación con los municipios del estado.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema