Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 25 de mayo, 2020
El Tren Maya crearía 715 mil nuevos empleos al año 2030 en los 16 municipios con una estación de tren, 150 mil empleos en la economía rural asociada al tren y otros 80 mil más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020; de cada 100 personas con un empleo, 46 pertenecerán a pueblos originarios reveló un estudio de ONU-Habitat que dio a conocer en su página web.
Asimismo, para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15 por ciento gracias al impacto económico del Tren Maya en la región sureste. "El Tren Maya sacará de la situación de pobreza a 1.1 millones de personas del sureste mexicano", señaló el organismo.
Mediante un sistema de evaluación en términos especiales, socioeconómicos y medioambientales, el organismo dio a conocer que ha estimado el alcance de la estrategia de desarrollo integral sobre las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región sureste.
ONU-Habita informó que ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes.
En su estudio señaló que en el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. "En total, se registrará un incremento del 38 por ciento con respecto a la población originaria ocupada en 2015".
Por otro lado, indicó que en los lugares por donde pasará el Tren Maya, la economía crecerá el doble. "Si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) crecería 0.84 (1.5 billones de pesos). Con el tren, el crecimiento será de 1.59, casi el doble (2.1 billones de pesos)", indica el organismo de Naciones Unidas.
[b]Disminución de la pobreza[/b]
Según las proyecciones de ONU-Habitat, para 2030 la población pasaría de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. "De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones".
A su vez, agregó, el Tren permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación. La cantidad de años cursados por cada habitante de 15 años o más en las localidades por las que pasará el Tren Maya se incrementará una media de dos años. "El promedio de escolaridad mejora las condiciones de capacitación y el acceso al mercado laboral, en un escenario donde se espera un crecimiento de la actividad económica turística y productiva", estimó.
Edición: Enrique Álvarez
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya