Graciela H. Ortiz
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 22 de mayo, 2020

“La decisión ya se tomó, pero los problemas siguen al día de hoy y todos, absolutamente todos, vamos a enfrentar escenarios económicos muy difíciles y adversos; de no encontrar algún mecanismo para poder inyectar recursos extraordinarios y de continuar con la tendencia actual, nos enfrentamos a que podría ser un año perdido en materia económica”, sentenció el titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, refiriéndose a las consecuencias de no haber sido autorizado por el Congreso del Estado el empréstito de mil 728 millones de pesos, solicitado por el Ejecutivo estatal para la reactivación de la economía tras la pandemia de Coronavirus COVID-19.

Aseguró que están muy preocupados por no contar con esos recursos extraordinarios, “nos preocupa mucho sentir que no estamos dimensionando el problema en el que estamos, que con la suma de todos los involucrados esta recuperación económica que podría haber sido más rápida nos lleve ahora dos o tres años o más”.

“La situación sigue siendo muy difícil, tenemos ya una fecha de reinicio de actividades, pero prácticamente cuando empezó la contingencia en el registro del mes de marzo del Seguro Social había 35 mil trabajadores, entre permanentes y eventuales, eran alrededor de 19 mil 900 permanentes y 16 mil eventuales; ya a mediados del mes de mayo tenemos cerca de 25 mil desempleados, por la misma naturaleza de nuestro sector de tener trabajadores eventuales, lo que hace muy rápida la caída del empleo”, abundó.

Precisó que lo que se requiere es inversión urgente, recursos extraordinarios, derrama económica, recuperar salarios caídos e inyectar flujo a la economía.

Dijo que todavía había dudas el día de ayer, de porqué sólo se está pensando en la industria de la construcción y no en otros sectores, y aclaró que “el marco legal de nuestro estado no permite un préstamo a largo plazo sino es para inversión de infraestructura pública productiva, no se puede prestar dinero para otros sectores”. Por otro lado, opinó que es la única herramienta que se tiene para acceder a recursos extraordinarios en el marco legal.

“No queremos meternos en el tema político, lo que estamos haciendo es analizar con objetividad el problema, la situación económica que estamos pasando, la que vamos a pasar y buscar soluciones que permitan garantizar la generación de empleos y levantar la economía de las familias del estado”, señaló.

Lamentó que “no hayamos podido dimensionar que la recuperación de nuestro estado va a estar más difícil porque tenemos que analizar el contexto nacional y mundial que hoy tenemos”.

Indicó que hoy tenemos nula actividad turística en el mundo y por ende va a haber muy baja actividad turística en el país y en nuestro estado, “hoy tenemos los precios históricamente más bajos del petróleo, caída en las remesas y ya es un hecho de que hay reducciones en las participaciones de parte del gobierno federal, todo esto nos indica claramente que los escenarios de recuperación económica van a ser más difíciles”.

“Hemos tratado de explicar cuál era la situación de la industria de la construcción antes de la contingencia. En el 2020, la industria de la construcción tenía menos inversión programada que en el 2019, e inclusive menos inversión que en el 2018”, explicó.

Finalmente comentó que se está trabajando en la capacitación e implementación de los protocolos que “puedan garantizar que nuestros centros de trabajo sean seguros para nuestros obreros, personal administrativo, cadena de proveeduría, visitantes e inclusive para la ciudadanía en general”.


Educación: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema