La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Viernes 22 de mayo, 2020

La Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán (INPI) entregó 1672 paquetes alimentarios a los becarios de las 32 Casas de la Niñez Indígena y los tres comedores; debido a la pandemia del COVID-19 que afecta al estado y para salvaguardar la salud de los niños, niñas y jóvenes los tutores o padres de familia recibieron los víveres, que fue entregado por personal del INPI.

El titular del INPI Domitilo Carballo Cámara supervisó la entrega de los apoyos alimentarios que forman parte del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI).

“Estos paquetes que servirán como apoyo en sustitución de los alimentos que debieran ser proporcionados durante el mes de abril, pero debido a la contingencia sanitaria del COVID-19 las CNI se encuentran cerradas, ante tal situación y para garantizar la seguridad alimentaria de los beneficiarios de las Casas se les hace la entrega de estos paquetes” explicó Dr. Domitilo Carballo.

Asimismo Carballo señaló que en cada paquete que contiene productos de la canasta básica se entrega 50 kilogramos de maíz y un kit de mitigación COVID-19 que contiene tapabocas, gel antibacterial y jabón.

En cada una de las entregas de los paquetes alimentarios se seguían los protocolos de la Jornada Nacional de Sana Diatancia: uso de gel antibacterial, tapabocas y distancia de 1.5 metros con apoyo de los encargados de las casas y promotores del PAEI.

Las y los beneficiarios permanecen en sus hogares, en atención a las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Salud y el Gobierno de México para disminuir el impacto de propagación del COVID-19.

A través de la Radiodifusora “La Voz de los Mayas” del INPI, se informan las medidas de prevención recomendadas por el Gobierno de México en lengua maya a través de las frecuencias: 730 en AM y 105.5 FM

Las localidades donde se encuentran las CNI son las siguientes: Cepeda (Halachó), Maxcanú, San Antonio Sodzil (Sacalum), Samahil, Citincabchén (Chapab), Xohuayán (Oxkutzcab), Xul (Oxkutzcab), Dzonotchel (Peto), Tahdziú, Becanchén (Tekax), Kinil (Tekax), Ticum (Tekax), Benito Juárez (Tekax), Pustunich (Ticul), Tixmehuac, Tzucacab, Corral (Tzucacab), Holcá (Kantunil), Mayapán, Tiholop (Yaxcabá), Chankom, Xkalakdzonot (Chankom), Chemax, Sisbichén (Chemax), Chan X-Cail (Chichimilá), Chikindzonot, Nacuché ( Espita), Hunukú (Temozón), Yokdzonot Presentado (Temozón), Xkalacoop (Tinum), Tixcacalcupul, Colonia Yucatán (Tizimín), Dzonot Carretero (Tizimín), Kanxoc y Yalcobá (Valladolid).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón