Graciela H. Ortiz
Foto: Congreso de Yucatán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 14 de mayo, 2020
Si bien se esperaba que pasara este jueves al Pleno, para su aprobación definitiva, el proyecto de dictamen autorizado por la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo estatal a contratar un empréstito por mil 728 millones de pesos, a fin de realizar inversiones públicas productivas para reactivar económicamente al estado de Yucatán, al finalizar la contingencia por el COVID-19, ello no sucedió debido a que el reglamento marca que los dictámenes necesitan turnarse a la mesa directiva con 24 horas de antelación, por lo que de haberlo pasado se corría el riesgo de una impugnación.
Por lo tanto, entrará en la próxima sesión del Pleno y debido a que se trata de un empréstito, a 20 años, el voto será calificado es decir que necesitará la aprobación de 17 legisladores.
[b]En Comisión de Presupuesto[/b]
Tras largas jornadas de discusiones y análisis, y con el voto en contra de Marcos Nicolás Rodríguez Ruz (PRI) y de Leticia Euan Mis (Morena), la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobó por mayoría este jueves el proyecto de dictamen.
Los panistas Víctor Merari Sánchez Roca y Rosa Adriana Díaz Lizama; Janice Escobedo Salazar, Warnel May Escobar, Lila Frías Castillo y Mirthea Arjona Martín, todos del PRI, así como la legisladora de Movimiento Ciudadano Milagros Romero Bastarrachea, votaron a favor del proyecto.
Previamente a la discusión, la diputada Mirthea Arjona Martín (PRI), expresó que luego de un trabajo de días y de muchas horas "hemos construido para Yucatán y por Yucatán entre todos".
"Mi mayor preocupación es que la economía de nuestro estado se reactive para poder disminuir los efectos económicos y de sobrevivencia de muchos yucatecos, porque de no lograrlo se podrían tener mayores problemas tanto sociales como de seguridad. Hoy, más que nunca, debemos pensar y actuar de manera proactiva hacia la construcción y activación de nuestro estado, sobre todo considerando que esta pandemia no respeta estatus sociales, partidos, ideologías políticas ni edad. Todos somos Yucatán, por lo que mi voto será a favor", indicó.
Cuando todo parecía ya listo para la aprobación, se generó una discusión, que pareció atrasaría nuevamente la votación ante inconformidades de los priístas Rodríguez Ruz y Felipe Cervera Hernández, quien no es miembro de la Comisión, pero concurrió como invitado.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Cervera Hernández, solicitó que no se votara ya que preguntas extras que algunos diputados habían enviado a los funcionarios estatales, que comparecieron la semana pasada.
Cervera solicitó la información de la cuenta pública, en qué municipios se va a construir obra pública como se ofreció, así como conocer la viabilidad financiera del Estado, "si no sabemos de dónde se va a pagar ese préstamo, entonces se estaría cometiendo una irresponsabilidad al tomar una determinación violatoria de la ley".
Por su parte, Rodríguez Ruz se alineó a su compañero de bancada en el sentido que dijo no tener las respuestas requeridas, por lo que solicitó que fueran turnadas a la Comisión antes de que se llevara a cabo la votación. Sin embargo, la mayoría de los miembros de la Comisión consideraron que ya tenían todos los datos que necesitaban para llevar a cabo la votación.
"Si ya se va a poner a consideración quiero que conste en actas que yo no estoy de acuerdo porque a mi no me fue turnada esa información para analizar", manifestó Rodríguez Ruz.
Finalmente, al considerarse suficientemente discutido el dictamen se aprobó por mayoría.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel