Graciela H. Ortiz
Foto:Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 14 de mayo, 2020
Este miércoles, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del estado continuó el análisis y discusión de la iniciativa del gobierno del estado para solicitar un empréstito por mil 728 millones de pesos para reactivar la economía local, una vez que finalice la pandemia de COVID-19.
En la jornada se aprobaron, con el voto en contra de Marco Rodríguez Ruz (PRI) y Leticia Euan Mis (Morena), las modificaciones de la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, a la propuesta de Luis Borjas Romero (PRI), presentadas ayer, así como las de Movimiento Ciudadano a la iniciativa original.
“Hoy se analizaron las solicitudes de modificación que habían realizado los diversos partidos. Algunos tuvimos que retirar propuestas para que entraran otras, se hizo un trabajo de consenso para poder ir construyendo un documento; mañana jueves se nos presentará el proyecto para ver si es lo que hemos concertado, y ya se pueda votar el dictamen y se pase a pleno mañana mismo”, expresó Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano.
La legisladora aseguró que el documento está casi listo “y ya estaría en condiciones de votarse mañana mismo en la Comisión y la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para que se vote en el Pleno”.
La junta sesionará hoy jueves, a las 14 horas, por lo que se incluirá esta iniciativa, junto a otras seis que ya se aprobaron.
En su turno, Marcos Rodríguez Ruz (PRI) advirtió que en la propuesta de Borjas Romero busca dar una preferencia a contratar personas de algún lugar específico o región, lo que puede violar los derechos laborales y humanos establecidos en la Constitución Política de México y la respectiva de Yucatán, porque se le impide participar en estos trabajos a cualquier persona de otra localidad, por lo que “se corre el riesgo de que algún ciudadano se inconforme”.
Lo anterior, referente al planteamiento de que las empresas que ejecuten las obras serán preferentemente yucatecas, al igual que la mano de obra sea de la localidad donde se ejecuta; para lo cual, el presidente de la comisión, Víctor Sánchez Roca (PAN) sugirió que, junto con la Secretaría General del Congreso local, se haga un análisis técnico para la viabilidad del tema.
El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, recordó que en 15 días iniciarán los trabajos para la construcción del Tren Maya, que tendrá una derrama económica de 10 mil millones de pesos en obra pública que no pagarían los yucatecos y se generarían en el estado 20 mil empleos en el sector de la construcción.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel