Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 11 de mayo, 2020
Usuario de redes sociales y médicos denunciaron a un médico en Peto, que aprovecha la emergencia sanitaria para vender un medicamento no certificado como remedio para el COVID-19.
Se trata de ivermectina, que se usa en humanos como tratamiento de parásitos externos como piojos y afecciones de la piel.
“Hay que ser un verdadero desgraciado para lucrar con la gente humilde y crédula, ello en cualquier tiempo, pero más cuando se tiene una enfermedad mortal circulando, la gente que cree en este charlatán se confiará, creerán qué están protegidos y se contagiarán", manifestó David Canché Durán, maestro en salud pública a través de una publicación de Facebook.
El doctor evidenció al médico Luis Ariel Alcocer quien ofrecía por sus redes sociales la venta de Ivermectina para tratar los síntomas del nuevo coronavirus. “Petuleños del mundo tratamiento para no desarrollar sintomatología del virus”, de esta manera ofrecía la medicina en su Facebook personal.
[img]zis8q2i26sei[/img]
Asimismo, ofreció el tratamiento a personas que padecen diabetes, hipertensión y obesidad, así como a los trabajadores de la salud. Señaló que las personas pueden tomar hasta cuatro tabletas si pesan más de 80 kilogramos.
[img]jis8q2ie06ed[/img]
No obstante, luego de que varios médicos y ciudadanía en general lo evidenciaron cerró su cuenta.
Algunos usuarios de Facebook indicaron que Ariel Alcocer es conocido en Peto y es considerado "una eminencia en la salud", por lo que lamentaron que se aproveche de la necesidad y miedo de la gente para lucrar.
“Doctor Luis Ariel, es un peligro lo que está haciendo, ¿dónde está el estudio qué demuestre lo que usted está informándole a esta gente?", cuestionó Canché Durán,
“Es muy irresponsable el decir que la Ivermectina previene el coronavirus, no es verdad, está o muy mal informado o se está aprovechando de las personas. Gente de Peto, no es verdad, no previene ni cura el coronavirus, no estén tomando ese medicamento, pueden dañarse ustedes y a sus niños. ¡Este personaje es un charlatán”, remató.
El doctor Gilberto Avilez Tax, por su parte, indicó que se merece una sanción fuerte y decidida del Colegio de Médicos de Yucatán, al mismo tiempo que se necesita su inhabilitación para ejercer la profesión, ya que ha demostrado “una infidelidad manifiesta al juramento hipocrático, que, entre otros puntos, señala: "Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad....Hacer de la salud y de la vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones".
El portal de Verificado ya ha alertado sobre la falsa información que ha circulado entorno a esta medicina regularmente conocida por su uso contra parásitos como piojos y garrapatas. “La ivermectina está todavía lejos de convertirse en un tratamiento efectivo contra la infección por el virus Sars-Cov-2, que causa la enfermedad COVID-19", señalaron.
De acuerdo con el artículo de investigación publicado en [i]Science Direct[/i], la ivermectina demostró tener un amplio espectro antiviral [i]in vitro[/i] como inhibidor del virus que provoca el COVID-19 dos horas después de la infección.
Sin embargo, se aclara en el documento resultado del trabajo colectivo entre especialistas de los Institutos de Descubrimientos en Biomedicina de la Universidad de Monash, y de Infección e Inmunidad, del Instituto Doherty, ambos en Australia, se requiere una mayor investigación para determinar sus posibles beneficios al aplicarlo a seres humanos.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel