La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de mayo, 2020

El Gobierno del Estado entregó 20 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del Gobierno Federal, con lo que ya suman 40 los equipos de alta tecnología de este tipo que se otorgaron a ese nosocomio para atender a pacientes con COVID-19.

De igual forma, se pusieron a disposición del HRAEPY 20 nuevos monitores de signos vitales para fortalecer el equipamiento de los hospitales ante el avance de la pandemia y al aumento de los casos en Yucatán.

Los equipos entregados al HRAEPY forman parte de una segunda entrega a este hospital de tercer nivel a cargo del Gobierno Federal que, recientemente, entró en una etapa de reconversión para atender pacientes con este virus.

Hay que recordar que, se adquirieron con anticipación 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales frente la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el nuevo Coronavirus.

En ese sentido, el Gobierno estatal precisó que todos los equipos que se adquieren son autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

En ese marco, el director general del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, señaló la importancia de contar con equipo de alta tecnología y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de donar una segunda parte de equipamiento a este nosocomio.

“Estamos recibiendo ventiladores y monitores de signos vitales que son para la mejor atención de los pacientes graves que requieren atención médica especializada, estos equipos son de gran importancia para atender a pacientes con Coronavirus”, precisó el directivo.

Asimismo, Medina Ocampo explicó que el hospital de tercer nivel tiene una capacidad disponible de 81 camas; de las cuales 39 se encuentran en la primera fase de reconversión y 42 en una segunda fase con todos sus ventiladores y monitores, así como el personal médico, de enfermería y paramédicos suficientes para atender a los pacientes.

De igual manera, el funcionario federal resaltó el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para sumar esfuerzos y trabajar en la reconversión y el abastecimiento de equipo médico a este hospital y dijo que se está contratando personal médico para tener una mayor calidad de respuesta.

Los ventiladores fueron adquiridos con recursos estatales y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona.

La importancia de este aparato recae en su tecnología, ya que el ventilador trabaja de forma computarizada, es decir, que el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar de forma automática los requerimientos de soporte respiratorio que presente el paciente, dotándolo del oxígeno necesario.

Mientras que los monitores de signos vitales se utilizan para medir los parámetros fisiológicos básicos y poder notificar a los médicos de cualquier cambio en las condiciones del paciente. A través de estos instrumentos, se puede conocer de manera más exacta las condiciones del paciente mediante el monitoreo y mediciones más precisas de sus niveles, tales como la presión arterial, los latidos del corazón y la cantidad de oxígeno que hay en su cuerpo.

Tanto los monitores como los ventiladores son distribuidos por el Gobierno del Estado entre el HRAEPY y los Hospitales General “Dr. Agustín O’Horán”, General de Valladolid y Tekax, así como para el hospital San Carlos de Tizimín.

A su vez, estos se suman a las 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio y la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema