Abraham Bote
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 8 de mayo, 2020
La industria turística es una excelente opción para la recuperación de la economía en el país, luego de las consecuencias que ha dejado la pandemia del COVID-19, por eso, uno de los retos del sector turístico, de los restaurantes es que deben apostar por la innovación, la creatividad y optar por nuevas formas de vender sus productos para superarla crisis.
Por ejemplo, impulsar más los productos locales, de las comunidades rurales, generar una identidad y orgullo por lo nuestro, lo regional, así como repensar la manera de ser de los buffet de comida, respetando la sana distancia, que seguirá en la mente de las personas luego de que se normalice la situación.
Estas fueron algunas de las reflexiones que ofrecieron los expertos Ismael Castillo Ortiz, José Ángel Díaz Rebollado y Hazael Cerón MOnroy, en la mesa panel virtual: "Innovación Disruptiva para el Turismo y la Gastronomía", la cual fue moderada por la secretaria estatal de Turismo, Michelle Fridman Hirsch.
Los especialistas en el tema coincidieron en la importancia de la diversificación de productos, conceptos y confianza en los servicios que brinda esta industria.
Castillo Ortiz expuso que uno de los retos que se debe enfrentar la industria y el sector gastronómico es garantizar la seguridad e higiene en los alimentos que se ofrecen en los establecimientos.
Aunado a esto, también otra de las oportunidades que deja esta pandemia es que se necesita aumentar el fomento al consumo de productos de las comunidades cercanas, locales "pues además que se apoya las economías regionales, se baja la capa de carbón, fomentamos el comercio local, fortalecemos las economías regionales y nos permite generar ese sentido de pertenencia: conocer los productos que se dan en nuestra región", subrayó.
Además, agregó, ofrecerle al visitante no sólo un platillo delicioso, sino una historia, una serie de elementos que acompañen esa comida, intercambio de experiencias al conocer el origen de los alimentos.
También, agregó, los restaurantes deben adaptar sus menús, con platillos y bebidas que en este momento debido a la contingencia, sean adaptables a las entregas a domicilio y para llevar.
Asimismo, dijo que los buffets se tendrán que replantear con meseros para evitar la aglomeración de personas.
Por otro lado, los expertos aseguran que lo mejor que puedes hacer los líderes de la industria es invertir en la innovación en estos momentos y prepararse para lo que viene.
"La innovación vendrá en las maneras de cómo consumimos. Las crisis nos ayudará a que como proveedores de servicios tendremos que entrar a esta dinámica y cambiar", aseguró, Díaz Rebollado quien es director general adjunto de Planeación, Finanzas y Servicios Institucionales de FOCIR.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel