Juan Manuel Contreras
Foto: Gobierno del estado
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de mayo, 2020

A través de su nuevo Centro de Estimulación para la Excelencia Clínica y Quirurgica de Mérida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindó capacitación al personal médico que labora en los hospitales en donde se atiende pacientes infectados con COVID-19; esto bajo la premisa que todas las personas atendidas son portadores potenciales. El recinto aún no se inaugura, sin embargo, abrió sus puertas por tratarse de capacitar a profesionales de la salud

Armi Lina Cruz Dorantes es anestesióloga en el Hospital General Regional No. 12, mejor conocido como el hospital Juárez; y comentó que a últimas fechas 36 anestesiólogos de ese nosocomio recibieron entrenamiento relativo al uso de cajas a las que denominan Aero Box, cuya función radica en limitar el contacto del personal médico con el paciente.

“Es para enseñarnos a nosotros, los anestesiólogos internistas y enfermeras especializadas a manejar a los pacientes infectados con COVID-19 al momento de intubarlos”, detalló.

Estos aparatos hechos de acrílico están diseñados para colocarse en la cabeza del paciente. Cuentan con dos agujeros para que los profesionales de la salud puedan manejar a los enfermos en su vía aérea.

Esto se efectúa en función de que el virus es transmitido por medio de los aerosoles que se lanzan al toser o estornudar, entonces la caja propicia que estas partículas se queden concentradas en su interior y no contaminen al personal hospitalario.

Es por medio de estos artefactos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar las intubaciones a un paciente probable de COVID-19; o ya diagnosticado y así evitar el contacto directo.

“Son una serie de movimientos, necesitamos material especial como el video laringoscopio para realizar la intubación del paciente por medio de una cámara y no acercarnos tanto. Aunque nuestra formación nos enseñó a intubar, esta es una situación diferente porque lo hacemos a mayor distancia a la que se hace en condiciones normales”, explicó.

La doctora Cruz Dorantes informó que ya se capacitó a todos los anestesiólogos del nosocomio Juárez y se tiene previsto continuar con los del Hospital General Regional Ignacio García Téllez, mejor conocido como la clínica T1, así como a todas las enfermeras que laboran en los pabellones que concentran a los infectados.

Finalmente recordó que a partir de la fase tres de la pandemia todos los pacientes que acuden a cualquier nosocomio son considerados infectados potenciales. Aclaró que la persona no precisa presentar los síntomas de la enfermedad para ser portadora del virus.

El pasado 25 de abril el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal agradeció a través de sus redes sociales la donación de 500 de estas cajas antiaerosol, ya que, ante la emergencia sanitaria, se trata de equipos escasos a nivel global.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema