Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de mayo, 2020

Con 13 casos confirmados, Yucatán ocupa el segundo lugar con más casos de COVID-19 en centros penitenciarios, reveló el Reporte Semanal de Acciones de Defensa de los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De acuerdo con el monitoreo que hace el organismo a los centros penitenciarios, hasta el corte del 30 de abril, se tiene la confirmación de 71 casos de COVID-19 en todo el país, Jalisco encabeza la lista con 40, le sigue Yucatán con 13, Estado de México siete, Ciudad de México seis, Sinaloa y Tabasco con dos y Quintana Roo sólo uno; y 31 casos más están clasificados como sospechosos. Todos de sexo masculino.

La CNDH a través del Mecanismo de Monitoreo Nacional por Covid-19 en los Centros Penitenciario informó de la implementación de medidas de concientización dirigidas a la población penitenciaria, con la intención de inhibir la visita familiar masiva y visita íntima, a fin de salvaguardar su salud y proteger a sus familiares, y optar por la realización de llamadas telefónicas, actualmente las personas privadas de la libertad realizan dos llamadas telefónicas a la semana.

Asimismo, en la línea de Atención Telefónica 01 800 para personas privadas de la libertad y familiares se registraron en cinco días un total de 41 llamadas telefónicas y se elaboraron el mismo número de cédulas de atención.

En el seguimiento a la situación en torno a la población migrante, la CNDH recibiió 17 quejas en temas generales y la mayoría principalmente relacionadas con inconformidades contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores. 13 quejas se clasificaron en el tema del COVID-19.

Aseguró que se mantiene permanente el monitoreo en las estaciones y centros migratorios para asegurar el respeto de los derechos humanos y velar porque los migrantes conozcan esos derechos y sus deberes también. La vigilancia se centra en garantizar su acceso al derecho a la salud, a evitar la explotación y el abuso y se elimine la discriminación como principales acciones sustantivas.

En lo que respecta a derechos relacionados con temas económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), se enlistaron 78 quejas relacionadas con el COVID-19 y 14 de ellas corresponden a quejas por insuficiencia para el personal médico de insumos y protección necesarios para desempeñar sus actividades ante la contingencia epidemiológica causada por el COVID-19 en hospitales del IMSS e ISSSTE, principalmente.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema