Juan Manuel Contreras
Foto: Archivo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de mayo, 2020
A través de un comunicado la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) manifestó su preocupación por la salud física y mental de los adultos mayores de la entidad, sobre todo por quienes están alejados de sus familias o en algún centro de asistencia social, por lo que hace un llamado a las autoridades a velar por su bienestar.
El organismo descentralizado urgió a conocer la manera en la que están operando dichos centros como albergues y similares en donde residen adultos mayores, pues considera que deben ejercerse funciones estatales de supervisión para garantizar el bienestar de quienes se encuentran ahí.
Asimismo, hace un llamado a la población a tomar conciencia de los efectos del COVID-19, sobre todo, por las consecuencias que representa para las personas que han sido reconocidas con mayor vulnerabilidad por padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.
"Muy en especial, las y los adultos mayores, quienes su condición de vulnerabilidad no deviene tan sólo de esta epidemia, sino de causas estructurales que han permitido que vivan violencia, abandono, maltrato y pobreza, con violaciones reiteradas a sus derechos humanos", reza el documento.
"En estos momentos, la edad y las consecuencias naturales que deterioran la salud de las personas mayores, representan condiciones de riesgo para su vida, además de la afectación en su salud física y mental", advierten.
Por lo anterior, la Codhey realiza un llamado urgente al poder ejecutivo, así como a los 106 Ayuntamientos del estado, para considerar dentro de sus políticas y medidas para hacer frente a esta pandemia, a las y los adultos mayores.
Entre las prioridades que señala la institución destaca el fortalecer la supervisión a las personas mayores; vigilar sus protocolos médicos y garantizar que los adultos mayores cuenten con los medicamentos prescritos a fin de no interrumpir su tratamiento.
Asimismo, recomiendan procurar la conexión de los adultos mayores que se encuentren en albergues, facilitando medios alternativos de contacto como son la comunicación telefónica, por internet o medios digitales, que igualmente puedan ser una vía para su sana recreación.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel